
Protección en el trabajo
Como hemos mencionado en otro post, todos debemos tener un papel protagónico para evitar los accidentes laborales. Si los empleadores no observan las normas de seguridad e higiene en sus respectivos negocios o empresas, está en los propios trabajadores hacérselos notar, e incluso hasta denunciar la situación con el fin de regularizar el ambiente laboral.
Lo que peligra no es menor, esta en juego la salud y seguridad de las personas. Por ello, a continuación, veremos cómo pueden evitarse estos accidentes laborales desde el punto de vista del empleador como del propio empleado.
El empleador tiene la obligación de respetar y cumplir lo que las normas de seguridad e higiene imponen según la actividad o ramo en el que se desarrolla. Debe cuidar de sus empleados, propiciando un ambiente laboral sano que no perjudique la salud mental ni la salud física. Adicionalmente el empleador debe realizar lo siguiente:
- Otorgar a los empleados los equipos de trabajo y medios de protección necesarios.
- Informar a cada trabajador sobre los riesgos a los que el trabajo está expuesto, las medidas de protección según esos mismos riesgos y medidas que se hayan adoptado respecto las emergencias.
- Darle a los trabajadores una formación teórica y práctica adecuada al trabajo que realizará.
- Garantizar a los empleados un adecuado y periódico chequeo de salud en función de los riesgos que el trabajo puede ocasionar.
- Darle participación a los trabajadores para que se explayen y opinen en cuestiones de seguridad y salud en el trabajo. También que opinen sobre la acción preventiva, ya que son ellos quienes al estar trabajando en determinadas condiciones, pueden conocer algunas falencias a corregir o tomar más precauciones para que no sucedan accidentes en el trabajo.

Elementos y ropa adecuada para trabajar
Por su parte el trabajador debe tener presente los siguientes enunciados:
- Estamos hablando de su salud y de su propia vida, por ello debe velar por su propia seguridad.
- Utilizar adecuadamente las máquinas, elementos herramientas de trabajo y vestuario laboral para realizar su actividad. Como también los medios y equipos de protección que la empresa pone a su disposición.
- Informarse sobre los dispositivos de seguridad y utilizarlos correctamente.
- En caso de observar alguna situación que pueda general algún riesgo para la salud y seguridad, informar inmediatamente al empleador y a sus propios compañeros de trabajo.
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la autoridad competente con el objetivo de proteger la seguridad y la salud.
- Involucrarse y cooperar con el empleador para que entre todos se garanticen las condiciones de trabajo adecuadas, seguras y sin riesgos o con los menores riesgos posibles.
Danzarina
Hola Bárbara. Disculpa que cuando leo sobre el tema que expones salga mi excepticismo. LLevamos años escuchando lo que dices, sin embargo la realidad, en general, es otra. Sin ser jurista ni abogada, según mi experiencia, debo decirte que este tema es una gran falacia y consentida además por la propia administración y sindicatos. Aunque habría mucho que exponer, a modo descritivo, te pregunto:
1- Qué se considera equipos de trabajo y medios de protección necesarios?.
2-¿Qué se considera riesgo y seguridad? En caso de observar alguna situación que pueda general algún riesgo para la salud y seguridad, informar inmediatamente al empleador y a sus propios compañeros de trabajo.
La formación que recibe un trabajador, en genaral, si es que la recibe, es un libro (que casi nunca lee). Eso sí, la empresa le pide que firme para hacer constar que ha recibido la formación necesaria.
La única formación que he recibisdo trabajando para programas públicos, subcontrada por distintas entidades, ha sido una charla y posterior simulacro de incendio. He trabajado en lo que los técnicos de PRL denominan «edificio enfermo» y puedo decirte que ha pasado las inspecciones, a pesar de nuestras protestas, un compañero experto en el tema expuso su opinión y la respuesta del sindicato «esos que van defendiendo al trabajador y que reciben premios de la administración» fue «no critiques a quién te da de comer». Vergonzoso.
Un saludo
Bárbara Hirtz
Hola Danzarina! Comprendo y comparto tu comentario.
Lamentablemente la realidad demuestra cosas contrarias a lo que predicen las normas, hasta, incluso, la lógica del sentido comun. Me indigna y me genera impotencia lo que le han contestado en el sindicato a tu compañero. Las empresas suelen hacer oidos sordos y ojos ciegos a muchas situaciones, pero el espiritu del post es que los trabajadores conozcan cómo deben ser las condiciones en las que deben trabajar, usualmente muy contrarias a las que trabajan en la realidad.
Si de parte de la empresa, del propio sindicato nadie hace nada, se debe exponer la situacion en un organo que ejerza el contralor superior. Quizas soy idealista y siempre mantengo esperanza en que las situaciones cambien, por ello mi insistencia de papel protagónico de todos. Un profesor mio decia «no te quejes, si no te quejas» y de eso se trata. Pero de quejarse no entre nosotros sino en quienes tienen el poder y DEBER de actuar, como seria la Inspeccion de Trabajo.
Respecto a tus preguntas: Los equipos de trabajo son máquinas, aparatos, instrumentos o instalaciones utilizados en el trabajo que deben ser las adecuadas para la tarea a desarrollar, procurando la seguridad del trabajador. Claro que esto dependerá la labor especifica de cada empresa.
En el caso de «riesgo» hace alusion a cosas de sentido común por las personas, por ejemplo, malas señalizaciones, que no haya matafuegos.. Para la evaluacion correcta de riesgos, lo deberá hacer personas preparadas a tal efecto.
Retomo la indignacion de escuchar y leer los casos en que no se toma en cuenta esta importancia de riesgos laborales.
Escribiria muchas cosas mas, hasta experiencias personales, pero no lo quiero extender más. Si decirte que haré algunos post más sobre este tema, viendo alternativas a la cruda de realidad.
Muchas gracias por tu comentario!!!
Un saludo,
BH