
Las claves del Marketing Personal
En épocas de crisis en las que mantener el puesto de trabajo se vuelve una prioridad y, en ocasiones, el principal «pedido a Papá Noel» en estas Fiestas que se acercan a un ritmo precipitado, es vital conocer herramientas que puedan brindar auxilio a este inmenso y loable objetivo.
Y es que no siempre porque eres bueno en lo que haces alcanza para ser exitoso, ganar bien o ascender en la escala jerárquica de la empresa; en todo caso, lo más importante es lograr que las personas con decisión vean lo capaz que eres y cuánto te mereces un aumento / recategorización /premio, etc.
Al auxilio de este tipo de desamparados laborales, ya sea que se encuentren en la búsqueda del empleo, del aumento de sueldo o de un ascenso, viene a jugar un papel preponderante el «Personal Branding» o Marketing Personal.
Vender tu imagen como profesional, empleado en relación de dependencia, ejecutivo de una empresa o persona de confianza para diversas tareas es posible gracias al Marketing personal.
Al respecto hemos hablado con anterioridad y te hemos acercado algunas pautas para que logres posicionar tu «marca personal» para sacar provecho de las herramientas del marketing y conseguir tus objetivos laborales, personales o profesionales.
Hoy podrás conocer herramientas precisas para tener en cuenta y desarrollar, dentro de un plan estratégico, de manera de conseguir tus objetivos (previamente definidos, claro).
Como experto en un campo, profesional o técnico conocedor de Know How o información importante, puedes valerte de los medios y las nuevas tecnologías para utilizar tus saberes en tu propio beneficio, intermediando el Marketing Personal.
Puede sonarte un poco difícil, pero no lo es; simplemente debes seguir las siguientes sugerencias y verás cómo tu imagen crece, al mismo tiempo que tus oportunidades laborales o profesionales:
- Desarrollar estrategias basadas en la dinámica de la búsqueda en línea, comercialización de contenidos (periodismo de marca) y de los medios de comunicación social.
- Crear un excelente contenido que ayude a responder las preguntas de su público objetivo y resolver sus problemas; para ésto bien puedes valerte de un blog personal o de la participación en Foros especializados.
- Publicar contenido en la web y a través de los canales de los medios de comunicación social: Tus herramientas deben ser las comprendidas en la web 2.0: Twitter, Facebook, Hi-5, LinkedIn, etc.
- Promover la utilización de los contenidos de optimización de motores de búsqueda, el permiso basado en e-marketing y los medios de comunicación social, al respecto de SEO puedes leer mucho más pues se trata de todo un tema.
- Administrar, mantener, revisar y actualizar el contenido del archivo en forma permanente; si pierdes vigencia, pierdes tú. Debes mostrarte activo y vigente.
- Recopilar, medir y analizar los datos de marketing para realizar las correspondientes evaluaciones y saber si vas por el camino correcto o debes virar un poco el rumbo. El marketing sin análisis no sirve de nada.
Si pierdes el miedo al «Marketing» y te animas a aplicarlo en tu vida profesional / laboral, sin dudas notarás los resultados.
Fuente e imagen: intersectionconsulting en Flickr