
El desempleo en esta crisis afecta a todo tipo de personas
Hoy me he quedado petrificado por una noticia que he visto y que ha sido publicada como un estudio realizado por la empresa Randstad en el cual se obtienen unas conclusiones cuando menos cuestionables, pero que son publicados como algo de la mayor veracidad posible.
Según este estudio el perfil de la persona que busca empleo por internet es el de una mujer de nos 30 años y que vive en Madrid. Sencillamente me he quedado a cuadros. Explican que los resultados del estudio son obtenidos por las 10.000 visitas que han entrado en su web durante el último año.
Mi pregunta es, ¿se están riendo de los lectores o de verdad piensan que esto es un estudio? Si la respuesta es la primera, he de decirles que tienen muy mal gusto, pero no se puede esperar otra cosa de una ETT. Pero si la respuesta es la segunda casi que la cosa se presenta aún peor, porque si en manos de esta gente se quiere poner el sistema de colocación privado alternativa al INEM y con la crisis que hay se dedican a publicar semejantes tonterías carentes por completo de interés, creo que no acabarán colocando a nadie.
Realmente no se cual de las dos respuesta preferiría.
Lo que si está claro es que decir con la boca bien grande que el perfil del buscador de empleo por internet es una mujer, puede llevar algo de razón, cosa que no cre del todo, pero bueno…, pero decir que es de unos 30 años y además de Madrid, creo yo que es rizar el rizo y llegar al «sumun» de la tontería.
Con la que está cayendo, en todos los sitios de españa se está buscando trabajo, y quiero recordar que somos los líderes de Europa en desempleo femenino y en desmepleo juvenil (aparte del desempleo total), decir que solo se busca en Madrid o es esta la típica busca, creo que es pasarse tres pueblos y a más de 100 km/h.
Pero si con esto no fuese sufienciente, se aventuran a intentar mejorar este «pedazo» de estudio añadiendo que Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, son las ciudades de España que más buscan empleo por internet.
Digo yo que no será porque son las ciudades más pobladas y con un % de paro similar a otras ciudades, hace que los casos de búsqueda en número aumenten. Lo raro sería que el perfil de quien busca empleo por la red fuese de Teruel (con mis mayores pespetos a esta provincia).
Lo que está claro es que este estudio sea noticia se debe a dos factores: por un lado la precariedad del mercado laboral actual,y por otro, que la prensa en verano carece de noticias interesantes y debe de recurrir a estas chorradas.
Santiago Nava
Tengo 23 años me gustaria encontrar trabajo en cual quier empresa y en cualquier area, por su atencion gracias
Danzarina
Estoy totalmente de acuerdo contigo, la noticia también me ha dejado a cuadros. Yo cada estudio que leo indica un perfil distinto. Que pena que no hagan un estudio para ver cúantos de esos que vistan y se inscriben en la web son llamados a un proceso de selección o a una entrevista y cúantos consiguen un contrato de trabajo después de 6 meses u un año y e qué condiciones. Léi una vez no recuerdo la fuente una investigación casera. Falsearon 25 perfiles y se inscribieron en la web, Después de 6 meses sólo habían llamado a un proceso de selección al perfil informático. Un saludo.
Del Campo
Buenas amiga.
Yo es que he llegado a la conclusión despues de uno años de observación, que en verano no saben lo que poner para llenar las páginas.
Sencillamente es una pérdida de tiempo y dinero estas cosas y por lo tanto altamente denunciable.
Un saludo amiga