Trabajar es esencial al ser humano, desde tiempos muy remotos el mercado laboral gobierna los actos del hombre, dispone sus actividades y la distribución de su tiempo y energías en virtud de las necesidades económicas. Así, desde siempre, se nos enseñó que el trabajo es salud y creemos que enfermaríamos si perdiéramos nuestro empleo, cualquiera sean las condiciones laborales en las que nos encontremos.
Sin embargo, un estudio logró determinar que el 14% de la población laboralmente estable registra síntomas de depresión y ansiedad mientras que entre los desocupados en situación de desempleo crónico alcanzó un 23%. Con este estudio se logró demostrar que no tener trabajo es una de las causales de depresión y ansiedad, pero que además existen algunos empleos que provocan los mismo malestares.
Pero, ciertamente, no todo trabajo es sinónimo de salud, de hecho, el trabajo nocturno o de turnos rotatorios puede dañar enormemente la salud de los trabajadores, pues se produce en él un desajuste del ritmo circadiano, que es el reloj biológico que nos indica cuándo despertar y cuándo dormir. Este desajuste genera astenia física y mental (sensación generalizada de debilidad) mucho más visible en mujeres que en hombres y que pueden conducir a la vejez prematura y al debilitamiento.
Este debilitamiento es generador de un mal humor constante que se verifica en la irritabilidad, intolerancia ante cualquier problema y dificultad para hacer cualquier tipo de esfuerzo; pudiendo ocasionar problemas sociales con compañeros de trabajo, amigos y familiares.
Para estudiar la influencia de la variación de los horarios de vigilia y trabajo sobre el ritmo circadiano, se utiliza una disciplina médica especialmente dedicada a estudiar los ritmos biológicos de las especies, la cronobiología, y es esta especialidad que encontró importantes consecuencias en la salud como un incremento del 40% en el riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares, una mayor tendencia a sufrir problemas neuropsiquiátricos y mayor número de divorcios (tres veces más) en empleados que trabajan de noche.
Este desajuste y los problemas de salud que acarrea es una de las grandes preocupaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina que realizó un estudio en que se buscaba conocer el riesgo del malestar psicológico en la población trabajadora y mayor de 18 años. Específicamente se buscó síntomas de depresión o ansiedad.
Otros de los efectos adversos que trae aparejado el trabajo nocturno o de turnos rotatorios es la predisposición al insomnio, estrés crónico, trastornos digestivos, enfermedades cardiovasculares y morbilidad. Todos estos trastornos san causados por la falta de sueño debido al corrimiento de los parámetros biológicos del sueño, ya que se dá descanso al cuerpo en horarios diferentes al momento en que el organismo lo necesita y está habituado a recibirlo.
El trabajo nocturno obliga a invertir su ciclo normal de vigilia y descanso lo que provocará un cambio en las funciones corporales, que deviene, inequívocamente en falta de sueño y sus consecuencias negativas. Pero el daño no sólo existe en el plano fisiológico, sin también en el social, pues trabajar de noche obliga a dormir de día, cuando el resto de las personas realizan sus actividades y se relacionan entre sí, el trabajador nocturno necesita descansar y se margina de la sociedad que función durante el día; asilándose de la vida social, familiar y provocando insatisfacción y obligando a un doble esfuerzo en ocasiones que el trabajador necesite del día para cobrar o pagar cuentas, hacer compras o acudir a un chequeo médico.
Los efectos generados por los turnos nocturnos se consideran casi igual de nocivos que los turnos que obligan a madrugar antes de las 6:00 a.m. teniendo como consecuencia un rendimiento inferior en el trabajo. Por mayor que sea la compensación económica que el trabajador perciba por su trabajo nocturno, difícilmente cubra el costo del tratamiento de la consecuencias antes descritas.
Pero, ¿por qué es tan diferente trabajar de noche que de día? El organismo humano está adaptado para funcionar de día y descansar de noche; por lo tanto, durante la noche, cuando la persona duerme, se producen una serie de fenómenos fisiológicos, como el descenso de temperatura corporal, disminución de la capacidad de atención y rapidez para reaccionar, baja de la presión sanguínea y lentitud en los movimientos. La modificación de las funciones fisiológicas del organismo humano, cambiando los horarios en que debe funcionar está estrechamente relacionado a problemas de salud y a accidentes labrales que, mayoritariamente, se producen durante el horario alterado, es decir de 24:00 a 6:00.
La salud de los trabajadores nocturnos requiere de un párrafo aparte y, afortunadamente la legislación de muchos países del mundo ya ha tomado cartas en el asunto, dictaminando disposiciones especiales respecto de la extensión horaria de los trabajos nocturnos y de la paga que deben recibir.
Entre las disposiciones más importantes se encuentran la obligación de destinar al trabajado nocturno un nivel de protección de seguridad y salud adaptado a la naturaleza de su trabajo, proveyéndole de servicios de protección y prevención apropiados, además de realizarse en forma gratuita periódicos exámenes para determinar si el trabajo nocturno afecta o no su salud; en cuyo caso tendrá derecho a la empresa para la que trabaja disponga de un empleo en horario diurno y en la rama profesional en que se desempeñaba el trabajador nocturno.
El trabajo nocturno suele tentar a trabajadores disconformes que buscan un segundo empleo o que desean trabajos mas relajados, donde no tener que lidiar con un publico abrumador, pero la verdad es que se trata de tareas insanas que no deben realizarse por mucho tiempo, pues, según un estudio publicado por el Periódico El Mundo existen evidencias científicas de que por cada 15 años de actividad nocturna se envejecen prematuramente unos cinco.
Si bien puede afirmarse que el trabajo nocturno es menos nocivo para las personas jóvenes que para las mayores, esta realidad sólo lo es en forma parcial y por un período corto de tiempo, aunque el joven se encuentre en óptimo estado de salud. Se estima que en España, alrededor del 10 por ciento de los recolectores de basura, camareros, taxistas, doctores, enfermeros y otras tantas profesiones que requieren de la vigilia nocturna como rutina o parte de una guardia rotativa.
Otros rubros más se suman permanentemente al horario nocturno, para aumentar la productividad, para recuperar tiempo perdido en huelgas o para acortar tiempo de ejecución de obras, el trabajo nocturno está en alza y poca importancia se da a las consecuencias de realizarlo durante períodos prolongados de tiempo.
En general, los empleos que se consideran insanos son aquellos que insumen demasiado tiempo o que requieren de un horario nocturno de trabajo y no permiten disponer de tiempo libre creativo.
REYNA ALVAREZ
Lamentablemente debido a la situación económica se ve uno obligado a buscar el trabajo en turno nocturno, porque es la hora en que los hijos duermen (sobre todo si tienes hijos pqueños), y se pueden quedar al cuidado del papá (en mi caso), ya que los sueldos no alcanzan como para que trabaje uno y además le pagues a otra persona por cuidar a tus hijos
la crisis económica y los bajos sueldos no permiten en mucho de los casos mejorar la calidad de vida de todos los que desafortunadamente tenemos que trabajar para ayudar la economía familiar.
Guillermo Vildósola
El trabajo nocturno debería ser realizado única y exclusivamente por personas solteras o solas.
Si bien no todo se puede prevenir, para nadie puede ser un misterio las responsabilidades que devienen del hecho de traer una personita al mundo. A título de qué quejarse por tener que trabajar de noche dejando al hijo al cuidado del otro y llamar a esto un sacrificio necesario dada las dificultades que hoy el sistema y su corte de subditos te imponen.
El mal hábito de querer tener (posesión) sin merecer. Un hijo no es lo mismo que un préstamo al banco, primero me lo dan y despues lo pago.
Si bien hay costos inherentes importantes y de largo tiempo, tambien tuvimos opciones antes de pretender ser padres. «El ego» , yo tambien quiero uno, porque tengo derecho, no es compatible con la irresponsable queja posterior.
Hagamos turnos antes de ser padres o cuando ya seamos abuelos, pero la llegada de un niño exige de nosotros mucho más que del rol de proveedor
kike
Excelente el articulo,pero de que sirve tanta belleza si esto no importa a quienes son los reyes del capitalismo. Debido a mi condicion y area de trabajo,desarrollo trabajo por turnos desde hace 22 años,y me he visto afectado por grandes problemas de ansiedad y depresion ocacionados por el transtorno del sueño. Una cosa es transnochar de rumba y otra produciendo en el trabajo mas aun cuando se desarrollan labores de alta concentración.
En esto las politicas gobernamentales han sido pesimas en cuanto a los recargos salariales por el recargo es minimo para el gran desgaste que sufre el organismo por el trabajo nocturno.
Redacción
hola kike,
no puedo hacer otra cosa que darte la razón. en la mayoría de casos los trabajos de noche no están proporcionalmente pagados con el esfuerzo y la alteración del organismo que hay, camibios de horario, trastornos del sueño… Si puedes cambiar y pasar a otra opción y mejores rutinas mucho mejor, aunque estamos en tiempos difíciles.
antonio
hola amigos, es a veces dificil intentar que quienes no saben del tema ni han trabajado a turnos puedan tener una vision clara y objetiva del asunto.Yo personalmente llevo 21 años trabajando de esa forma y si digo algo podeis estar seguros de una opinion muy proxima a la realidad.Lo mas duro de llevar es esa sensacion de tenerlo todo hecho a medias porque al final ni estas aqui ni tampoco alla,mas con el agravante casi en todos los casos de no encontrar la comprension que merece tu situacion.Yo siempre pido que no se me trate como una persona normal pues esta situacion da muchas veces lugar a conflictos familiares cuando los demas se empeñan en que debes actuar como si nada . Bastante sufrimiento tenemos con ser ladrones ;no de dinero pero si de tiempo ,el mismo que en justicia pertenece a tus hijos mujer familia .Quien te va a pagar eso a cambio del tiempo que estuviste en tu trabajo.Me he convertido en una maquina de trabajar,y con la edad esto se hace mas dificil os lo aseguro.un saludo
Deysi Espinoza Romàn
Considero importante ya que este tipo de articulos pueden sensibilizar a los empleadores en relaciòn al daño progresivo que se produce en las personas que trabajan con turnos nocturno sea estos continuos o rotativos ya sea en la salud fisica, biologica , mental y emocional .
Felicitaciones
Deysi
O. Solano Ch.
Hoy tome la decision de no trabajar mas en horarios nocturnos, la relacion con mi familia viene en deterioro es probable que no sea recuperable pero voy a intentarlo, sufro de cambios bruscos de caracter y esto nos esta afectando, espero en Dios que sea para bien ya que la vida es corta y los años que me quedan pienso disfrutarlos intensamente.
Costa Rica ( pura vida )
Rosa elena
no me gusto…no encontre lo k keria