
Feliz o triste en el trabajo
No es que sea ésta la época ideal para cambiar de trabajo, pero a veces, simplemente, no hay un mejor momento y todo depende de una actitud seguida de acciones, es por esta razón que hoy os vamos a comentar cuáles son las pautas a las que debemos prestar atención pues son indicativas de que estamos necesitando un cambio en lo laboral.
Y es que, si estás disconforme con tu trabajo, no siempre mantener una actitud positiva, buscando las cosas buenas de tu empleo y minimizando las malas es suficiente como para sobrellevar sin pena cada jornada laboral.
Muy a menudo, el descontento en nuestro puesto de trabajo se nota en la calidad de nuestras labores y, finalmente, nos repercute en el bolsillo: perdemos premio por productividad, no somos tenidos en cuenta para un ascenso, no nos dan tareas de responsabilidad y no nos consideran proactivos.
Para evitar que todo esto te pase, es mejor que tengas en cuenta las siguientes pautas y aprendas a reconocer cuándo estás necesitando un cambio de empleo:
Según los expertos de la revista Psicología Positiva (en su edición del mes de enero), son cinco las claves que te servirán para decidir el mejor momento y cambiar de rumbo
- Cuando hablar de tu empleo te da vergüenza y evitas referirte a tus tareas o tu espacio de trabajo es una clara señal que no estás conforme con lo que haces, dónde estás y lo que has logrado con tu carrera. sin dudas, quieres otra cosa para tí y este sentimiento puede ser determinante a la hora de emprender un cambio.
- Si te desempeñas en ese puesto desde hace al menos un año y aún no logras sentirte cómodo con las funciones que te corresponden o sientes que lo haces forzado, que no logras hacerlas con naturalidad, sientes que finges todo el tiempo, ese empleo no es para tí.
- En cuanto al grupo de trabajo, si acaso no has logrado entablar una relación amistosa en un lapso de tiempo considerable (al menos 3/6 meses), es porque no perteneces a ese grupo y, probablemente, estés trabajando en un equipo de trabajo equivocado.
- Si la ira y la ansiedad te abruman diariamente y explotas interna o externamente de manera frecuente, es, sin dudas, un indicador de que no estás bien con tu trabajo.
- Como el salario no es tan bueno, el interés por el dinero tampoco es el móvil central. y aunque necesites de los ingresos para vivir, probablemente no es el puesto indicado para tí.
Como veis, llegar todas las mañanas al trabajo con una sonrisa dibujada en el rostro, repartiendo simpatía para causar empatía, no es suficiente para sentirse feliz con el trabajo.
Fuente: DERF
Cambiar de trabajo
Trabajo 36 horas a la semana,en un centro comercial de promotora para una marca muy importante, 3 días Lunes -V – S todo el dia M-M-J de mañana o tarde, alguien me puede decir que sin ningún fin de semana durante 1 año cobrando 600 euros al mes,no poder salir con la familia nunca, en condiciones precarias no tener ni una triste taquilla para dejar el bolso ni poder cambiarte de ropa pero eso si tienes que entrar al almacén y manejar sola tu la mercancía, sin las mínimas condiciones de seguridad. ¿ puedo estar alegre en mi trabajo? afrontar los días con alegría, a eso le llaman reagrupamiento familiar,? saber que cualquier día te echan sin miramientos si dices no