Todos queremos mejorar laboralmente, eso es un hecho… ya sea que estemos buscando un nuevo empleo o que estemos considerando un cambio profesional.
No obstante, no podemos obviar que actualmente atravesamos un momento difícil, que nos hace pensar dos veces, antes de tomar la decisión de iniciar un cambio de carrera.
Pero por increíble que parezca, hay muchas personas que me siguen consultando y solicitando consejos para “intentarlo”, sin importar lo duro que pueda parecer y sin hacer caso a las probabilidades que tienen en su contra. Simplemente han decidido, a toda costa, encontrar un nuevo empleo o intentar un cambio de carrera; y quieren comenzar a materializarlo ya.
Algunos sólo intentan llevar a cabo ligeros cambios, como la profesora universitaria que me comentó su intención de ganar un dinero extra como traductora… y otros desean cambios más profundos y retadores: como un amigo y ex colega que desea cambiar de empresa, de país y de vida.
Todos tienen una cosa en común. ¡La valentía!… y es que no están dispuestos a seguir sentados con los brazos cruzados a esperar que pase “el temporal”… “No quiero esperar más”… (Me dice la profesora con tono convencido) “quiero empezar ya, por muy mala que esté la situación”.
El caso es que, en mi opinión, todo es cuestión de tiempo y energía; por lo que no hay razón para no poder plantearse un cambio laboral. Sobre todo, cuando la principal excusa es: “que hay mucha crisis”. Así que un gran número de personas “no hace nada” porque ya dan por sentado que no tendrán éxito.
Si eres uno de esos “valientes”, que piensa que debe hacerse lo que “se debe” hacer. Si estás harto de tanta despersonalización y también cansado de que los medios dictaminen tu estado de ánimo. En resumen… Si estás exhausto de tanta “quejadera” a tu alrededor… Te dejo los siguientes consejos para tener en cuenta: si realmente quieres comenzar a gestar cambios en tu vida.
5 consejos para cambiar de carrera en un momento difícil
1. No intentes llevar a cabo el cambio que te propones realizar. Realiza el cambio ya, intentar no basta… ¡Actúa! y acciona el cambio.
2. Investiga y ofrece: ¿Sabes cuáles habilidades están en demanda actualmente? ¿Las tienes…puedes conseguirlas?
Asegúrate de saber lo que buscan, de obtenerlo y luego de comunicarlo claramente. Si esperas competir, entonces DEBES ofrecer lo que las empresas buscan. Las habilidades que tienes pueden no ser suficientes
3. No te acerques antes de estar listo: Llevar a cabo una acción de cambio laboral sin estar preparado, es como ir a la guerra con flores en lugar de armas. Debes formarte, relacionarte, probar… y si no resulta, pues vuelve al principio y comienza de nuevo.
4. Relaciónate: El Networking no sólo es importante para el que busca empleo… De hecho sostengo que es fundamental para nuestra vida laboral actual y futura; así como para nuestra vida personal.
Lo importante es saber crear puentes relacionales entre lo que has hecho y lo que quieres hacer a continuación, siempre con un propósito bien definido.
Debes empezar reafirmando a tus contactos actuales y seguir conociendo personas en los campos o sectores que te has fijado como objetivo. Y sobre todo, jamás abandones a tus tus redes de contacto; ya forman parte de nosotros así que debes verlas como un activo d tu vida.
5. Revísate y actualízate: El curriculum vitae que tienes sin actualizar desde hace 2 años ya no es «suficiente». Necesitas actualizarlo para que sea tomado en cuenta en el mundo laboral actual.
Debes entender que vivimos en un nuevo entorno laboral y dentro de una nueva forma de competir por un puesto de trabajo.
Revísalo y actualízalo… Busca en Internet las nuevas tendencias, no pierdas una oportunidad por no estar al día.
Reflexión: Los cambios generan estrés, eso es un hecho; pero si en los momentos más difíciles no generamos los cambios que necesitamos para mejorar, nos quedaremos atrapados en nuestras intenciones.
David
Hola
He leido con mucho interés sus consejos y me parece que pueden ser muy útiles. Pero yo tengo un problema muy grave.
Soy maestro de educación primaria. Me he quedado después de varias sustituciones en el paro (sin prestación) y actualmente parece ser que lo que se busca es maestros de inglés y se desprestigia a los de primaria porque no son especialistas.
Un problema es que ahora con la introducción del plan bolonia no tengo posibilidad de estudiar dicha especialidad hasta dentro de 2 años.
Otro es que ya he mejorado y actualizado mi currículum y carta de presentación y siguen sin llamarme.
He intentado buscar trabajo en otros campos (comunicación) sin éxito y ahora estoy en la tesitura de creer que debo conformarme con cualquier cosa.
Pero en mi interior estoy molesto, porque yo siempre ha creído firmemente en mis posibilidades, soy un buen profesional y un buen trabajador, tengo mucha constancia y aunque en mi vida he cometido errores, no creo que merezca un castigo semejante.
No creo que exista una «receta milagrosa» para salvarme de una larga, larga estancia en el paro, pero si de verdad me puede ayudar, estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario.
Gracias.
jose miguel
Hola Aventureros y Coachs:
Soy recién casado sin hijos, 34 años, Ingeniero Ambiental de profesión y en el último año de mi licenciatura en administración y negocios. Trabajé 3 años como consultor en capacitación y otros temas de DO, también vendiendo parte de ellos, 4 años vendiendo lubricante para una multinacional y 3 años a la fecha vendiendo tecnología GPS. Podría decir que he tenido buenos resultados y siempre he logrado mimetizarme mucho con las temáticas (creían que era psicólogo y después ing mecánico) debido a que me esmero bastante en aprender y ser competitivo. La constante ha sido el sector de mis clientes Mineros, Industriales y Transportistas.
Actualmente estoy evaluando un cambio de trabajo como vendedor de otros productos distintos a los que ya he mencionado, enfocados en el sector industrial y minero.
Creo que estos cambios me dan más flexibilidad, fortaleza , conocimiento del mercado y de la profesión, lo que me permitirá optar en un futuro cercano a una jefatura de ventas y más adelante una gerencia o mi propio negocio.
La desventaja es que tengo que gastar bastante energía en aprender nuevas cosas y demoro algunos meses en estar 100% competitivo. Igual soy muy curioso y eso me agrada, saber de muchos temas y meterme a fondo.
Qué opinan?