
Los desempleados si que suelen buscar trabajo
Hoy es de esos días que cuando lees un artículo en prensa piensas que la gente es de otro planeta. Y es que hoy han salido los resultados de un estudio hecho por el portal Monster de búsqueda de empleo y francamante creo que hemos perdido el norte de la cuestión.
Afirma que un 90% de los españoles busca trabajo a pesar de estar empleados. Y que de este, un 60% es por que quiere mejorar profesionalmente y un 29% porque no le haría ascos a cambiar de trabajo.
Pero vamos a ver. Una persona en los tiempos que corren que tiene trabajo, no me creo yo que se dedicque a estar todo el día a la caza de un empleo que le mejore su trayectoria profesional. ¿Qué me está diciendo?, ¿qué de 18 millones de asalariados en diferentes regímenes un 90%, o sea 16,2 millones de personas buscan empleo y que 10,8 millones es porque aspiran a mejora en su carrera. ¿Qué es esto, una burla?
Perdonen que discrepe pero o sus conclusiones son erróneas o están tomándonos el pelo vilmente.
Si me hubiesen dicho que un 90% de la gente que busca empleo es porque tiene miedo a quedarse sin el actual, aún me lo podía llegar a creer (auque no me creo que el 90% de los funcionarios anden buscando empleo). Yo por más que conozco a gente, ninguna que esté trabajando en la actualidad se pasa tiempo buscando otro trabajo y mucho menos el 90% de los que trabajan. Bastante tienen con conservar el que tienen.
Cosa muy distinta es el hecho de que en la empresa donde trabajas se corra rumores de despidos o algo similar, por lo cual ese si que sería motivo para buscar. Ahora bien, decirme que el 60% de los que está trabajando sigue buscando trabajo para mejorar profesionalmente es una solemne tontería. Lo siento pero es así.
¿Me están diciendo que la afirmación: «Nueve de cada diez españoles busca trabajo a pesar de estar empleados» es verdad?
Creo que cuando menos esa conclusión es un poco desorbitada.
Si me dicen que el 90% de los desempleados buscan rabajo, eso si que me lo voy a creer. Si me dice que un buen porcentaje de empleados temporales busca trabajo por l0 que pueda pasar, hasta me lo creo también, pero esta afirmación si que no me la creo.
Y simplemente les reto a hacer una prueba. Hable con 10 amigos o conocidos suyosque estén trabajando y que les digan aver cuantos de ellos están buscando otro trabajo para mejorar en su carrera. Cosa muy distitnta es que estén abiertos a escuchar ofertas que les puedan resultar interesante, pero de ahí a que realicen una búsqueda activa de trabajo hay un gran abismo.
Robinahood
Debate interesante, lo primero que quiero decir es ¿por que se ataca siempre a los funcionarios?, la envidia es muy mala, y a los funcionarios se les consideran los vagos del mundo laboral. Quiero recordar a todos los que piensen asi, que estan en un lamentable error, para ser funcionario, hay que superar una oposición muy dura, y que todos no superan, hay quien se dedica 5 años a estudiar una carrera y otros se dedican a estudiar una oposición, cada cual es libre de estudiar lo que quiera. En cuanto a los porcentajes, no estoy de acuerdo en absoluto, y quien haya hecho publico este porcentaje es un autentico necio. Vamos a ver. Hay muchos estudiante con carrera, que por ejemplo estan de reponedores en un hiper, porque no han encontrado trabajo acorde con su carrera, lo cual veo estupendamente que busquen y busquen hasta encontrar lo que les satisface. «Los funcionarios, pasa igual, hay ingenieros que estan de Auxliar Administrativo, y es logico que busquen ascender en su entorno acorde con su carrera. El resto puede ser que hay mucha gente que lo le guste el trabajo que realiza y busque algo que le guste mas, pero tambien hay mucha gente que si esta conforme con el trabajo que realiza por vocación. «»»Parados»»»», esto si que es de Marte o Jupiter. Tendremos que trabajar en lo que hoy por hoy no hay. TRABAJO, somos ya casi 5 millones, ¿donde nos van a emplear?, en ningun sitio, ya que los politicos no crean puestos de trabajo, los destruyen, y si no porque somos ya 5 millones. Este pais esta gobernado por discapacitados mentales, sin ofender a nadie, solo hay que verlos en los medios de comunicación. Y me callo mordiendome la lengua, porque datos para poner tengo un monton. Solo me gustaria que el gobierno inventara una habitación como Hitler, para quitarnos de enmedio a todos los parados que como yo tenemos 56 años y ya no les servimos. A mi personalmente me harian un gran favor, pues tengo miedo hasta de suicidarme, Un beso a todos los desfavorecidos de Madrid.
Manuel
El porcentaje de gente que busca trabajo para mejorar profesionalmente (60%) me parece demasiado elevado, pero yo soy un ejemplo, de los que en tiempos de crisis, sigue aspirando a mejorar profesionalmente mediante un cambio de empleo.
Trabajo en una de las empresas más grandes de España y la carrera profesional se ha desacelerado, o en algunos casos, congelado. Aprovechan las circunstancias para hacerlo, no temen a perder el talento, y además evitan subir costes laborales.
Es ahora cuando la gente se debería empezar a mover, porque los sueldos, en vez de mejorar, cada vez van a peor, incluso durante la bonanza económica no hemos dejado de perder poder adquisitivo.
Eso sí, reconozco que lo tengo francamente difícil, me han llegado a ofrecer empleos por menos de lo que gano actualmente a cambio de «carrera». Busco carrera pero con un fin… ganar más.
Del Campo
Buenas amiga.
Si que tenemos un mal vivio los españoles , aparte de la envidia, y es el de prejuzgar.
A los funcionarios se les ha puesto el «San Benito» de vagos y no se lo uita nadie. Cuando en realida, igual que en todos los trabajos hay para todos los gustos.
Lo doloroso son los «funcionarios a dedo» muy dados a abundar en las CCAA y ayuntamientos.
Eso si que es penoso.
Un saludo
Del Campo
Yo creo amigo Manuel que hay gente que si que busca trabajo para mejorar, pero de ahi a los porcentajes de los que habla el estudio va un abismo.
En los tiempos que corren mucha gente ya considera que conservar su puesto ya es suficiente y esperar a tiempos mejores.
Aún asi hay que reconocer que caso como el tuyo hay, pero no creo que tento el % que afirma el estudio de que sean.
Un saludo