Para completar una candidatura a un puesto de trabajo, no basta con diseñar un currículum atrayente: también debes adjuntar una carta de presentación. En ella te darás a conocer a la empresa, describirás tu bagaje profesional y expondrás los motivos por los que crees que serías el empleado ideal para ese puesto.
La carta de presentación se divide en tres partes:
1. Encabezamiento: en la parte superior derecha del folio deberás indicar tus datos personales (nombre completo y domicilio), así como la fecha en la que redactas la misiva. Debajo, pero en el margen izquierdo, debes escribir el destinatario de la carta. Éste puede ser un departamento (Recursos Humanos, Personal, Marketing…), pero si conoces el nombre del encargado responsable del proceso de selección, miel sobre hojuelas. También deberás añadir los datos de la empresa, su nombre y domicilio. Y entonces llega uno de los puntos más complicados para los candidatos: ¿cómo dirigirse a la empresa? ¿Cómo saludar? Por supuesto nunca emplees el tuteo, porque es sinónimo de falta de respeto; trátales de usted y sé cordial pero sin adular. En realidad, un simple «Saludos cordiales» o «Estimado señor / señora» es suficiente.
2. Cuerpo: la parte central de la carta es la más importante y la que deberás redactar con sumo cuidado. Una buena presentación puede motivar que el seleccionador considere un currículum que en principio estaba destinado al cubo de la basura. Así que aplícate. Sé breve, conciso y no hagas párrafos de más de tres o cuatro líneas. Si contestas a una oferta de trabajo, menciónala nada más empezar; si es una autocandidatura, présentate, di quién eres («licenciado en…», «diplomado en…») y qué experiencia acumulas. Pero no te extiendas demasiado, pues los detalles se dejan para el currículum. Luego expón por qué crees que mereces una oportunidad, sin parecer presuntuoso pero tampoco pecando de humilde. Simplemente, destaca tus cualidades y destaca tu voluntad de progresar en el mundo laboral.
3. Despedida: no le des vueltas al momento del adiós. Controla solamente que mantienes el tono respetuoso hacia la empresa. Puedes añadir alguna frase que incite a pensar en que realmente deseas el puesto («Quedo a espera de noticias suyas», «Puedo ampliar más datos en una posible futura entrevista»), pero nunca implores nada porque dará la sensación que estás desesperado (y aunque así sea, la empresa no se apiadará de ti). Un «Atentamente» es más que suficiente para preceder a tu firma, que cerrará la carta.
En esta página encontrarás varios modelos de cartas de presentación que pueden serte de ayuda a la hora de redactar la tuya. Recuerda escribir en el idioma natural de la empresa a la que te diriges, no en el tuyo. Una empresa de ámbito catalán valorará que te dirijas a ella en la lengua de Cataluña, lo mismo que con una empresa vasca, gallega o de fuera de España.
pedro miguel salazar
Quiero poner a mi carta de presentación una despedida cordial que pueda sorprender a mis clientes soy asesor de energia y tarifas electrica en el peru porfavor ayuda
gracias
lluvia
quiero poner a mi carta la solicitud de un aumento de sueldo, trabajo en una dependencia de gobierno,soy madre soltera y tengo poco mas del año laborando soy lic en administracion de empresas.
viviana
gracias por el post, me sirvio mucho.
david
Gracias por su pagina es muy interesante . Me gustaria tener alguna orientacion porfavor . Yo trabajo en una empresa fuera de Espana y me gustaria solicitar empleo dentro de la misma en Espana y no tengo una idea clara como hacer una carta de presentacion explicandole que trabajo dentro de la misma . Quizas tendria que pedir translado dentro de mi empresa pero no quiero hacerlo atraves de ellos no por nada de malas referencia . Porfavor me podrian dar alguna orientacion o ejemplo de carta porfavor les estaria muy agradecido . Graciaspor todo y su tiempo un saludo .
VIVIANA
El texto es bien interesante, aporta bastante, ya que aveces no nos detenemos a pensar todos estos puntos que nos ponen en ventaja y a la vez en desventaja.
Me gustaria que mostraran una carta modelo de como pedir un aumento de sueldo ya que todo es mejor por escrito, por que los jefes en una corversacion hablan mucho y luego todo se les olvida.
julia
les pido que porfavor solo pongan ejemplos de carta de presentacion ya redactadas,para q la gente se guie.
gracias.
Diana henao
Creo que la mejor forma de escribir una carta es expresando con mis mismas palabras lo que pienso y siento, con una buena expresion y redaccion mucha gente puede solicitar lo que desea sin necesitar modelos.
A veces los modelos nos limitan a decir lo que queremos decir y nos lleva a dar rodeos de las cosas que soñamos y deseamos…
Yo intente y no me salio nada mal…es mas , obtuve lo que queria…
ROSA
deseo q me ayuden a redactar 1carta pidiendo empleo en vialidad. Es para mi mejor amigo: tiene 4 hijos en edad escolar y trabaja de changas,su padre trabajo ahi asi q puedo ponerlo de referencia, no tiene estudios secundarios completos y ya tiene mas de 30 años y eso no lo favorece mucho. 2 hijos estan en la secundaria y 2 en primaria. Quizas con la ayuda de ustedes puedo redactar algo q les llegue al corazon y lo llamen. Desde ya les estoy muy agradecida.
Roxana Alvarado
Hola quiero pedirle de favor si me puede dar un ejemplo para redactar una carta para una peticion de trabajo, en la empresa a donde la voy a llevar no han puesto anuncios en el periodico ni nada solo voy a dejar mi carta para ver si hay vacantes en algun puesto, agradezco me puedan contestar lo antes posible gracias
ernesto u. velasuqez bernal
me gustaria perdir k me ayuden a redactar una carta pidiendo un aumento de sueldo. gracias