
El Maltrato Infantil
Uno de los temas más preocupantes en los niños de temprana edad es el maltrato infantil. Los efectos que dicho maltrato causa en los niños son para detenernos a pensar y reflexionar mucho acerca de este problema mundial, que se da en todas las escalas sociales, tanto en los propios hogares como en las escuelas.
El maltrato infantil deja secuelas en los pequeños que son difíciles de borrar. Lo podemos definir como “todo daño producido en un niño a consecuencia de una agresión directa, donde se incluyen daños físicos, psicológicos, y sociales producidos en niños y adolescentes de 0 a 18 años.”
Este síndrome es un problema a escala mundial, en donde se necesita de la intervención de todos los ámbitos para prevenir y eliminar este maltrato. Un rol muy importante en este tema lo cumplen las escuelas, tanto para detectar a un chico que sufre este maltrato como para cooperar con él, que seguramente no hablará de dicho problema pero si lo manifestará de otra manera.
En torno a este problema mundial se han elaborado muchos estudios. En uno de ellos se destaca que tanto la agresión física a los niños como la agresión verbal pueden provocar alteraciones significativas y permanentes en el cerebro de los pequeños. En los peores casos el maltrato infantil se cobra vidas, y en muchos otros casos genera enfermedades en los chicos.

Agresiones físicas y verbales
Desde un grito, un insulto, un pequeño golpe, empujón y hasta las trompadas y las agresiones físicas más fuertes pueden inducir a que el cerebro de los niños sufra alteraciones, las cuales, inevitablemente, conducirán a diversos problemas en los niños. En muchas ocasiones esto se puede detectar por los cambios en la conducta de ellos, generalmente empiezan a presentar cuadros de “problemas de conducta”.
Pero ante estos casos, se debe indagar de la mejor manera para obtener la verdad del por qué actúa de esa forma. La manera de preguntar debe ser pensada, o incluso sin preguntar se puede detectar que el niño está pasando por un momento inestable. Lo recomendado es que en las escuelas ya haya material sobre el tema para que los maestros estén preparados y alertas ante posibles situaciones así. Es muy importante el aporte psicopedagógico.
Muchos de los traumas emocionales que se producen en la infancia interfieren en el desarrollo cerebral, pudiendo causar en un futuro depresión, ansiedad, entre algunos cuadros.
Las secuelas neurológicas por los daños al cerebro son muchas. Entre algunas de ellas están las secuelas motoras, visuales, del aprendizaje y alteraciones en la memoria.
AMPARO CARRERO
Mi nieto padece de Hiperactividad y fue maltratado por un maestro en la escuela. El maestro lo puso en una esquina del salon, estilo CRISTO EN LA CRUZ, MIRANDO HACIA ARRIBA Y LUEGO LE COLOCO UN LIBRO EN CADA MANITA, Y LO DEJO ASI POR 5 MINUTOS. FAVOR INDICARME QUE LEYES ESCOLARES EN PUERTO RICO SON APLICABLES CONTRA ESTE TIPO DE ABUSO POR PARTE DE MAESTROS, CON UN NIñO INDEFENSO DE 7 Añitos. Esta situacion hizo que mi nieto bajara las notas y ademas de eso cambio la vida de toda mi familia para siempre. NO CREEMOS EN EL SISTEMA DE EDUCACION DE PUERTO RICO. SOLAMENTE JESUSCRISTO SABE COMO ESE NINO SE SINTIO EN ESE MOMENTO. ESE MAESTRO YA FUE DENUNCIADO A LA POLICIA Y AL DEPARTAMENTO DE EDUCACION. CREO QUE NO DEBE ESTAR ENSENANDO Y MUCHO MENOS EN UNA ESCUELA.