Si estás buscando empleo y no sabes por dónde empezar, debes redactar un currículum vítae. En él indicarás toda la información necesaria para hacerte acreedor a una vacante, desde tus datos personales hasta tu formación académica y tu experiencia laboral. Te explicamos paso a paso cómo elaborar adecuadamente tu currículum.
Aunque el encabezado no tiene importancia, no está de más titular la primera hoja de forma genérica (“Currículum vítae”) o más personalizada (“Currículum vítae de Jorge Pérez”). A continuación deberás exponer tus datos personales: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio actual, N.I.F., teléfonos de contacto (tanto fijos como móviles) y dirección de correo electrónico.
El siguiente apartado será el destinado a tu formación académica. Hay varias formas de redactarlo, pero desde hace unos años las empresas prefieren un modelo cronológico inverso, es decir, empezando por tus últimos estudios finalizados y terminando por los primeros. En cada punto deberás especificar el centro de formación, la titulación obtenida y el año en que finalizaste los estudios. No hace falta que indiques toda tu trayectoria académica, basta con las titulaciones más importantes. Finalmente, añade los cursos complementarios o seminarios que hayas realizado.
Después será el momento de escribir acerca de tu experiencia laboral. Resalta aquellos trabajos en los que desempeñabas funciones similares a las que requiere la oferta y descarta las que no tengan nada que ver, pues la cuestión es ir al grano y ahorrar espacio. En cada experiencia profesional debes indicar la empresa, el sector a la que pertenece, el periodo en el que prestaste servicio y las tareas que desarrollaste. Ordénalas también de forma cronológicamente inversa.
Otro apartado que no puede faltar en tu currículum es el de los idiomas. Procura ser sincero y valorar objetivamente tus conocimientos sobre las lenguas en sus distintas vertientes: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión escrita. Califica tu dominio de la siguiente manera: nativo, muy bueno, bueno o básico. Si estás por debajo de éste último nivel, no merece la pena que pongas nada.
Hoy en día la informática es pieza clave para casi cualquier empleo, por lo que tendrá su espacio reservado en tu currículo. Divide los programas que dominas según su finalidad (procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos…), y no olvides mencionar que eres un usuario habitual de Internet y del correo electrónico.
Finalmente deberás abrir un apartado titulado “Otros datos de interés”, en el que desglosarás todo aquello que no ha aparecido todavía en el currículo pero que consideras importante para lograr el trabajo: posesión del carné de conducir y vehículo propio, cuál es tu disponibilidad horaria, si estás dispuesto a viajar, si podrías cambiar de residencia o si eres miembro de alguna asociación destacada.
En todos los casos el currículum vitae no debe exceder las dos páginas de extensión, tiene que ir acompañado de una fotografía de carné y su presentación debe ser impoluta, sin faltas de ortografía y, por supuesto, escrito a ordenador e impreso en papel de buena calidad. Es recomendable numerar las páginas y graparlas por un extremo, sin que el pasar las hojas sea algo molesto.
isa
super util, yo tenia la idea pero no sabia como acomodar las partes, gracias!!
doris villeda
no tenia idea de como aserlo gracias.
saludos Doris.
sandra cortez
gracias en verdad no sabia como complementar este documento
sandra navarro
gracias por hacernoslo mas facil muchas gracias
VIRIDIANA ARZATE
seria mas facil si nos ayudaran descargando un formato para ser llenado por los solicitanntes porque no es facil que una persona obtenga un buen formato para su CV gracias de todas maneras sirve la yuda que nos dan sigan asi
LUIGIA SABINA
EL curriculum debe ir acompañado de fotocopias de las constancias de estudios
Andrelo
Estoy redactando mi primer curriculum ahora que estoy pendiente de entregar el PFC.
Soy Ingeniero Técnico y ahora estoy con el Proyecto de ing. Superior, así que he empezado a buscar trabajo y tengo una duda ¿es conveniente poner en el CV estudios de ingeniero técnico cuando se aspira a un puesto de superior? Hay gente que dice que eso no es bueno, que es mejor poner en el CV solo el título de ingeniero superior porque ing. técnico resta puntos… ¿algún consejo?
Espero vuestra ayuda y felicidades por este genial blog!
Un saludo
José Rodriguez Larrochelle
Deseo que toda información me sea remitida al correo descrito
lucia pliego
me gustaria ke incluyeran un ejemplo pero si me ayudo un poco su informacion
lucia pliego
es buena la pagina