Sin duda alguna un buen trabajo es buscado por muchas personas en toda España, y es que este año aumentaron las posibilidades de que, las personas que no tengan un título de Formación Profesional, no clasifiquen para el trabajo que buscan o necesiten.
Esta información fue dada según un informe de 2018 realizado por Info Empleo y Adecco donde el 42,2 % de las ofertas de trabajo publicadas el pasado año, pedían más que simplemente un título universitario, uno de Formación Profesional, siendo un 24,44% de ciclo formativo de grado superior mientras que, la otra parte del porcentaje, el 17,82 % corresponden a ofertas donde se pide un ciclo formativo de grado medio.
Las ofertas de trabajo, en su mayoría son de los rubros o sectores como lo son la gestión y administración, la cuales cuentan con un 13,31 % del total, para luego continuar con un 7,76% el rector de la electrónica y electricidad, seguido de la industria mecánica con un 6,45%, de último lugar con un 4,31% la informática y comunicaciones.
Cataluña, Madrid y País Vasco
De todos los lugares en España donde comenzaron a exigir y tomar medidas para la contratación de nuevos empleados en cada trabajo se encuentran Cataluña, Madrid y País Vasco. La primera opción con un nivel mayor es Cataluña, con un porcentaje de 25% en las que se pide el título de FP, en segunda posición con 22,6 % se encuentra la Comunidad Autónoma de Madrid donde piden un ciclo formativo medio o superior, y de los tres principales el último sería País Vasco con un 14% del total.
La buscada de el empleado ideal
Muchas veces para las empresas, puestos de trabajos o negocios elegir a la persona que junte todos los requisitos que se necesitan para el puesto no siempre es fácil. Casi un 80 % de las empresas afirman tener dificultades al momento de elegir y encontrar el perfil más adecuado. Se dice que en el 2017 donde el porcentaje estaba calificado en un 58,6 % y todo esto, a pesar del aumento en un 15,8 % de las ofertas de trabajo en 2018.
La Formación Profesional como futuro
El Centro de formación profesional y técnica a distancia (CEAC) informaron que: “El auge de la Formación Profesional está produciéndose de forma más lenta que en otros países europeos como, por ejemplo, Alemania. Aun así, como se puede ver por este último estudio, España reclama cada vez una mayor cantidad de perfiles profesionales bien formados en sus sectores y con horas de prácticas que acrediten la profesionalidad y experiencia requerida”. Además, continuaron diciendo que “en el futuro la Formación Profesional irá ganando cada vez más peso y muchos más alumnos al finalizar sus estudios de secundaria y bachillerato optarán por estas enseñanzas”.