
Borges decía que los libros son una prolongación de la imaginación
En este blog se ha escrito varias veces sobre el fomento de la lectura, pero nunca se han propuesto libros que inciten la lectura. Yo me acuerdo que en mi escuela nos obligaban a leer ciertos libros de dudosa calidad literaria. Un muermo, vamos. Pero yo, por mi cuenta leía otras cosas mucho más interesantes, preguntándome, “si quieren que me guste leer, ¿por qué no me mandan este tipo de libros?” Yo creo que sería mucho más fructífero, pues puede ser muy frustrante que por querer que un niño lea un determinado libro, a éste le quites todas las ganas de lectura que llevaba acumuladas en su interior.
Según el Ministerio de Cultura, “el fomento de la lectura es una tarea distinta de la formación de la habilidad de leer, que se inicia en la familia y en la escuela, y que necesita de personas y lugares que permitan el acercamiento a los libros. Por ello, esta tarea apoya la labor de padres, profesores y bibliotecarios”. La Subdirección General propone una serie de actividades que están integradas dentro del Plan de Fomento de la Lectura, entre las que destacan la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner, un concurso ideado para premiar proyectos y actividades desarrolladas que promuevan la lectura entre niños y jóvenes vecinos de municipios menores de 50.000 habitantes. Estas iniciativas siempre son motivo de aplausos, sin embargo, habría que decir que no sólo es importante la idea, sino también, en el caso del fomento de la lectura, el material del que se disponga. Es decir, los libros con que los jóvenes se inician en la lectura.
A continuación, propongo un decálogo de los textos que, en mi opinión, creo más apropiados para adoptar el hábito de leer en edad juvenil, en torno a los trece años –si se el interés por los libros ha tardado en aflorar–. No sólo son obras que a mí me hubieran gustado que me mandasen leer cuando iba al colegio o al instituto, sino que también son textos de un alto interés literario. Con ello quiero decir que son obras a las que se le puede sacar mucho jugo, ya que no sólo entretienen, sino que cultivan la mente. Algunos de sus autores son universalmente conocidos, por lo que sus escritos conviene conocerlos cuanto antes. Enumero:
- El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkinen
- El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
- La saga de Harry Potter de J. K. Rowling
- La saga de Manolito gafotas de Elvira Lindo
- Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
- El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza
- Asesinato en el Orient Express de Ágata Christie
- El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle
- Rebeldes de Susan E. Hinton
- La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson
Bacteriano en Flickr
Alvaro Rivero
Mas que un libro les ofrezco una nueva forma de leer literatura, particularmente teatro: se trata de «Chat Literario».
Es una aplicacion de internet que le permite al lector leer una obra de teatro como si de una sesion de chat se tratara.
Simplemente visite nuestro portal http://chatliterario.com/ elija entre los 17 clasicos que tenemos a su disposicion y disfrute la experiencia.