Azorín decía: “Se lee para saber o se lee para sentir”
El saber leer, es decir descodificar y codificar lo escrito, comprender y memorizar una serie de datos es básico para el proceso de aprendizaje, pero también para muchas situaciones que nos ofrece la vida. Quien lee bien, aprende, puede transmitir, educa y se educa, reflexiona y es crítico, y esto lo hace independiente.
La lectura eficaz va encaminada a: la comprensión del texto; trabajo sobre el vocabulario; habilidad visual; ejercitación de la memoria y gramática.
Con cada uno de los textos trabajados en el aula, se seguirá los mismos pasos:
a. Acercamiento al texto, selección de palabras claves, difíciles o significativas. Entre el profesor y los alumnos se explicarán los significados de estas palabras, si es necesario se trabajará con crucigramas, sopas de letras, adivinanzas…
En este primer acercamiento también se hará notar peculiaridades sintácticas, iconográficas, se comentarán datos históricos y/o de cualquier otro tipo que sean relevantes para la comprensión del texto…
b. Lectura propiamente dicha. Tres fases: 1. Silenciosa (subrayando lo que nos parece más significativo, las palabras de las que aún tenemos duda, marcando las ideas claves…); 2. En voz alta (una vez que ya hemos solucionado todas las dudas de vocabulario o de cualquier otro tipo que nos surja); 3. De forma enfática (en realidad, estas tres fases de la lectura, se hacen, generalmente, de forma automática, lo que tenemos que proponernos es sacar beneficio de cada una de ellas).
c. Actividades posteriores: encaminadas a resolver tres enigmas: ¿qué dice? ¿cómo lo dice? ¿para qué lo dice? Para ello se pueden realizar las siguientes actividades:
+ Análisis del contenido, señalando los diferentes temas, haciendo esquemas de estos temas, en fin descomponiendo el texto.
+ Análisis de la forma: gramática, formas expresivas, terminología, palabras significativas, etimología de algunas palabras, reflexión sobre la ortografía de otras, figuras estilísticas destacables.
+ Nivel pragmático, el ¿para qué?, tipo de texto. Posibles receptores, actitud del autor…
+ Recreación del texto.
Como vemos por las actividades, el nivel al que vaya dirigido, va a depender más que del tema del módulo en sí, de la complejidad del texto elegido y de la forma en la que formulemos las actividades posteriores a la lectura.
La lectura eficaz se puede ejercitar desde el momento en el que el niño haya aprendido a leer hasta la edad adulta.
Algunas direcciones interesantes sobre el proceso de lectura y ‘lectura eficaz’:
http://www.mec.es/redele/revista3/blanco.shtml
http://www.lasalle.es/ciano/lectura/lectura.htm
http://www.aufop.org/publica/resumen.asp?pid=18&docid=351
luz maritza coronado
Eata muy bien los procesos que se tienen para una lectura eficaz, pero fslta ¿Que se debe leer ?.
Inma Manzanares
El qué se debe leer no puede estar sujeto a leyes universales, porque dependerá de cada lector, de sus intereses y de sus gustos. Si no sabes lo que te gusta, entonces, deberías empezar a probar con cuentos cortos de diferentes temáticas, hasta encontrar lo que más te motive. Yo te recomendaría que te dieras una vuelta por http://www.leergratis.com, ahí encontrarás lectura de todo tipo, para todos los gustos.
ROSALIA GONZALEZ
SOY MAESTA A NIVEL BACHILLERATO O PREPARATORIA Y ME GUSTARIA SABER SI TIENEN ALGUNAS LECTURAS PARA ESTAS EDADES YA QUE SOLO HE VISTO A NIVEL PRIMARIA.
ME DARIA MUCHO GUSTO RESIVIR UNA RESPUETA AFIRMATIVA PARA PONERNOS EN CONTACTO Y SABER DE QUE MANERA ME PRODRIAN FACILIAR ALGUNA DE ESTOS.
vilexsis rojas
si la lectura no existira como hicieramo para informarnos, para guiarnos, para comunicarnos, distraernos, es por ello que es muy importante para el ser humano. la lectura eficas es aquella que podemos leer con un poco mas de velocidad es decir rapido.
maria elena ciprés rivas
Soy pedagoga, y me interesa mucho la lectura de comprensión para niños y adolescsentes. Los artículos que presentan se me hacen muy interesantes.
Más tarde vuelvo a consultarlos, si ustedes me pueden mandar algunos aratículos se los agradecería
Gracias
María Elena Ciprés
Luz MARIA
Soy docente y consciente de que muchas veces no enseñamos a leer como corresponde, de manera procesual, esto lleva a los alumnos a no entender lo que leen y por lo tanto les parece tedioso y poco atractivo el leer. Los pasos rescriptos para una lectura eficaz son muy útiles.