La Basque Culinary Center ha sido la primera universidad de la cocina en España. Abrió sus puertas por primera vez en este curso de 2011-2012 en el Parque Tecnológico de Miramón, en San Sebastián. Su equivalencia oficial es las misma de otros estudios universitarios superiores y los estudiantes que la superen obtendrán el título en Artes Culinarias.
En Europa había únicamente un centro donde poder estudiar este arte y era la Universtà di Scienze Gastronomiche, en Piamonte, Italia. Al convertirse la de San Sebastián en la segunda de ellas, seguramente habría un pequeño miedo a la posibilidad del fracaso, pero esta Universidad de la cocina, que ha formado a unas 1.200 personas el primer curso, ha terminado el año con un balance muy positivo.
Los alumnos del primer curso estudiaron asignaturas como técnicas de cocina, materias primas, historia y sociología de la alimentación y la gastronomía, educación y hábitos alimentarios, responsabilidad social alimentaria o tendencias de alimentación.
El año que viene 100 alumnos nuevos entrarán a la la Basque Culinary Center a comenzar sus estudios en los cursos que ya se están empezando a preparar. La oferta educativa de la universidad aumentará con el lanzamiento de un nuevo máster, que se centrará en se centrará en las necesidades del sector del catering o la elaboración de comida para grandes entidades como hospitales y residencias.
Además se acondicionará una nueva sala formal donde los alumnos puedan ofrecer sus platos preparados, como ya han hecho a lo largo de este curso en la cafetería de la universidad.
Su original edificio, con forma de platos apilados, se ha podido hacer realidad gracias a la ayuda económica del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación de Guipúzcoa.
Uno de sus objetivos principales es apostar por la internacionalización, por eso el centro ha realizado durante este año diversos actos en ciudades como Berlín, Nueva York o Perú y van a seguir estudiando y proponiendo nuevos actos para el año que viene.
Entre los representantes de estos nuevos estudios univesitarios podemos encontrar a los mejores cocineros de los países más importantes del mundo. Por ejemplo, el Consejo Asesor Internacional está presidido por Ferrán Adriá o algunos de los chefs del Patronato son Juan María Arzak, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano e Hilario Arbelaitz.
La Basque Culinary Center se ha convertido en el centro por excelencia para estudiar el arte de cocinar. Su temario y sus expertos profesores hacen de ella el sitio donde cualquier interesado en esta carrera universitaria debería matricularse.