
Portada del libro
‘Las tres marías’: plástica, música y educación física. Aprobado fácil para algunos, una tortura para otros. Siempre me incluí en este segundo grupo, aunque no en el caso de la música. Y es que a patosa no me gana nadie. Da igual si lo que tengo en la mano es un lápiz o una pelota. En ambos casos puedo resultar letal para los que me rodean. Algún médico debería haberme prohibido durante la infancia este tipo de actividades, no por mi propia seguridad sino por la de los demás. Pero nunca sucedió, con lo cual tuve que soportarlas durante más de diez años y sin rechistar.
Cuánto hubiera agradecido entonces que mis profesores, en lugar de cobrar por poner buena nota a los que la naturaleza dotó habilidosos, hubieran dedicado algo de su tiempo a enseñar a los negados. Algo que, paradójicamente, se exige férreamente en asignaturas como matemáticas, lengua o ciencias. Resulta que lo bueno de las ‘marías’ es que resultan fáciles y gustan a la mayoría. ¿Motivo de sobras para marginar a los demás? Lo dudo, pero puedo asegurar que ni mi profesor de plástica, ni el de educación física, perdieron un sólo minuto de su tiempo enseñando en lugar de juzgando.
Iniciación deportiva y deporte escolar es una iniciativa que quiere cambiar y establecer nuevas dinámicas en el ámbito de las disciplinas físicas. Y es que el deporte escolar no es poner a los niños a correr y a jugar a pelota. Es enseñar una serie de rutinas que deberán servirles para el resto de su vida. Porque el deporte es salud, y no sólo fútbol o hacer la vertical. Así se pretende inculcar mediante este libro de Domingo Blázquez Sánchez, todo un experto en el tema con una extensa obra literaria relacionada tras él. En este caso, ha reunido a expertos en esta disciplina y juntos han confeccionado un documento de redactado ágil y ameno. En él aconsejan a educadores, técnicos, padres y maestros sobre cómo adaptar la enseñanza de la educación física a la realidad actual y a las necesidades de los jóvenes.
Ojalá de una vez por todas se cambie la perspectiva y se tome tan en serio la educación física como las demás disciplinas. Porque merece un respeto y porque probablemente sea la salida profesional de muchos alumnos. Y porque también los patosos merecemos progresar, y eso es algo que se consigue sólo mediante la enseñanza. La observación pasiva y el aplauso al fuerte es una hora de clase echada a perder.
Puedes comprar aquí el libro en versión digital
marcos garcia
la iniciacion deportiva pretende ante todo formar y crear habilidades y
destrezas, para el desenvolvimiento del niño y la niña en su ambito escolar,familiar,social y deportivo
gerardo
Me atrevo a plantear mi opinión, ya que fuí profesor de educación física hace algunos años atras y desarrollé por bastante tiempo la iniciación deportiva. Pienso que este aspecto del trabajo motor inicial , en especial, de los 0 a 6 año es básico , se debiesen motivar clubes deportivos en donde puedan participar los niños de manera regular , lamentablemente en santiago no existen clubes salvo los de colonia como estadio español , Italiano , croata etc. en los cuales es imposible llevar a los niños, por no ser de esas colonias o los valores de inscripción y mensualidad son verdaderamente altos . En cuanto a las municipalidades no es mucho lo que se puede hacer ya que en invierno no existe la infraextructura como gimnasio o lugares techados para realizar juegos predeportivos . Si no se dan las posibilidades en donde los niños y la familia encuentren un lugar ( Club deportivo ) en donde se pueda realizar deporte,poco será la motivación para hacer deporte desde niños , los padres buscan lugares para sus hijos y para la familia pero no hay, el deporte debiese incluirse como una actividad familiar pero en un recintoen donde esten dadas las condiciones para además socializar atraves del deporte , solo así se podrán implementar actividades predeportivas para niños , en donde a un bajo precio o al alcance de la familia de clase media y baja pueda tener oportunidad de participar .