Relaciones laborales es una de las profesiones que más se relaciona con el ámbito laboral. Esto es porque esta formación brinda los conocimientos y habilidades para entender en todos los ámbitos que directa o indirectamente se relacionan con el factor trabajo.

Estudiar relaciones laborales
Más concretamente, con su formación interdisciplinar, quienes se gradúen en Relaciones laborales podrán resolver, con garantía y eficiencia, todos los problemas que plantea la gestión de recursos humanos, ya sea en empresas privadas como en el sector de la administración pública.
Y como los profesionales en relaciones laborales estarán trabajando sobre las cuestiones que hacen al propio trabajo, como pueden ser los problemas de los trabajadores, protestas, seguridad e higiene y demás, deben contar con ciertas características. Estas son: buena capacidad para las relaciones interpersonales, capacidad de negociación y de persuasión, y buen trato con todas las personas sin perjuicio que no comparta sus ideas o lo que están planteando. El respeto es esencial.
Continuando con las características que debe tener un profesional de este estudio debemos agregar las siguientes competencias: Trabajo en equipo y de forma autónoma, buena capacidad de comunicación, tanto oral como escrita, aplicación de la tecnología de la información, capacidad creativa y excelente capacidad para resolver conflictos.
Estas competencias se irán adquiriendo, o afianzando y reforzando, a lo largo del grado.
Respecto el plan de estudio, la carrera de grado Relaciones laborales tiene una duración de cuatro años en cuyo tiempo se ven algunas de las siguientes materias: Derecho constitucional, Derecho mercantil, Derecho civil, Contabilidad, Sociología del trabajo y de las RRLL, Psicología, Derecho del trabajo, Políticas sociolaborales, Derecho sindical, Estrategia de empresa y Técnicas de investigación social, entre otras.
Visto la esencia de la carrera de grado de Relaciones laborales, pasaremos a un tema que también es muy importante para quienes están evaluando estudiar esta profesión. Nos referimos a sus salidas laborales.
Salidas laborales Relaciones laborales
Los principales campos de actuación y empleo de esta carrera son los siguientes:
- Graduado Social: técnico en materias sociales, laborales y fiscales.
- Dirección y gestión de recursos humanos: contratación, condiciones de trabajo, formación profesional, relaciones laborales, mediación y arbitraje, etc.
- Gestión, mediación e intervención en el mercado de trabajo: agentes de empleo y desarrollo social. Este perfil lo consideran un perfil emergente.
- Prevención de riesgos laborales.
- Administraciones públicas.
- Auditoría socio-laboral.
- Enseñanza.
- Investigación.
¿Dónde estudiar Relaciones laborales?
Algunas de las universidades que brindan esta formación son:
- Universidad autónoma de Barcelona
- Universidad de Barcelona
- Universidad de Cantabria
- Universidad de La Laguna
- Universidad de las Illes Baleares
- Universidad Pompeu Fabra
Fuente: UAB
Foto: Estudiar por Tauron32 en Flickr