
Dinámica de grupo: El Detective
La comunicación, el manejo adecuado de las preguntas, el secreto de saber escuchar, el análisis de contenidos, son todos conceptos que los alumnos practicarán a lo largo de su vida, ya sea en etapas de aprendizaje superior, para aquellos que así lo decidan, o para la vida misma.
Para comenzar a comprender cada uno de estos conceptos, existen muchas y diversas dinámicas de grupo para realizar en clase. Hoy evaluaremos una de ellas, a la que denominaremos: El Detective.
Como dijimos al principio, el objetivo de esta tarea es conseguir que el alumnado tome conciencia de la importancia de un adecuado uso de las preguntas, de lo importante de saber escuchar y de la comunicación como forma de conocer la verdad.
La dinámica es muy simple y entretenida. Lo primero que debemos hacer es recortar tantos pedazos de papel como alumnos involucremos en la dinámica. Dos de esos papeles estarán marcados, uno con una X y otro con una O. Se doblarán y se meterán dentro de un recipiente.
Luego, cada alumno tomará un papel y lo observará sin dejar que otro compañero lo haga. Aquel que saque el papel marcado con una Cruz será el que hará las veces de Asesino, aquel con la O, será el detective. Sin decir a nadie el papel que le tocará interpretar, cada alumno volverá a poner los papeles en el recipiente.
Lo siguiente será que el detective, salga fuera del salón. A continuación, el docente pedirá a todos los alumnos que cierren sus ojos, en ese momento, el asesino tocará a otro de los participantes, este gritará y caerá muerto. En ese momento, el detective podrá entrar al salón y comenzar a averiguar quién ha sido el culpable.
¿Cómo lo hará?
El detective comenzará a hacer preguntas, mientras que los participantes tendrán que responder, aunque no necesariamente diciendo la verdad. Podrán hacerlo o inventar cualquier otra cosa, por ejemplo: “que no escucho nada porque en ese momento se encontraba paseando al perro”
Lo interesante de la dinámica es que generalmente, aún si todos los alumnos mienten, el culpable saldrá a la luz, ya que los culpables se ven más culpables que los demás y suelen delatarse ellos mismos.
El detective tendrá tres oportunidades para adivinar, pudiendo formular tantas preguntas como crea necesario.
Finalmente, el docente le propondrá al grupo un análisis sobre la importancia de manejar bien las preguntas, el saber escuchar para obtener información valiosa y confiable, y como podemos usar esto en la vida cotidiana.
Iosif
Es violento. Se supone se educa para y hacia la paz, este tipo de dinámicas donde se involucran personajes como «asesinos» y se usan conceptos como «matar», en vez de educar hacia la no violencia, fomentan lo contratio.
ol@di3r
porque se tiene que ver lo malo de algo positivo, como lo es una dinámica grupal en búsqueda de un objetivo; aunque tambien le puedes poner un poco de creatividad y puedes variar los personajes, el gato y el raton por ejemplo…ve siempre lo positivo.
Bárbara Hirtz
Hola a ol@di3r y Losif!
Respeto la opinión de Losif y me parece barbaro que podemos hacer de esto un debate productivo. De todos modos no comparto la idea de que sea una dinámica que eduque a la violencia. En primer lugar, como dice Ol@di3r, podemos siempre buscar distintas alternativas y variar los personajes. Pero en el caso particular de este ejemplo, considero que la dinámica bien llevada no tiene por qué confundir los valores que queremos transmitir a los niños. Se trata de un juego, que el docente deberá explicar como tal.
De todos modos me gustaria conocer más opiniones al respecto, espero sus comentarios!
Saludos!
Daniela
Claro que sí, es un buen ejemplo, pero todo depende de la creatividad del maestro. Es posible buscar el sujeto culpable de haberse comido una galleta o de esconder un juguete. Hay mucha diversidad de ideas posibles y no creo que un asesino haya sido educado con este tipo de dinámicas.
Rafaela
Es una dinamica entretenida me parece que si educamos bien a nuestros hijos no tiene por que afectarles lo de asesino, al final lo importante es que se explique que solo es un juego y que tanto en la escuela como en el hogar se le inculquen valores morales a los hijos. luego es muy facil echarle la culpa a los demás y nosotros no hacemos nada.
karla
estoy de acuerdo con los otros comentarios, esta dinámica debería ser diferente para poder comprender como saber escuchar…
jorge
es una dinámica muy buena, sólo como bien comentan, hay que saber como aplicarla y ser creativos y sobre todo saber con que publico estamos tratando, si es una escuela que se encuentra en una colonia donde acaba de ocurrir algun suceso así o puede ocurrir, recomendaría pensarlo antes de aplicarla.
saludos