En el mundo del aprendizaje, todas las acciones que llevemos a cabo en pos de aprender van a involucrar diversas funciones, por ejemplo, si nos focalizamos en fortalecer la atención, vamos a fortalecer indirectamente la memoria, de la misma manera vamos a poder desarrollar otros procesos cognitivos con mayor rapidez y de una manera más precisa de lo que veníamos haciendo anteriormente.

las impresiones que tenemos se almacenan en la memoria
Para entender con más detalle cómo es que funciona nuestra memoria, debemos conocer también las fases que la componen, que son tres, las cuales se siguen unas a otras, siendo la primera la adquisición de impresiones, la segunda la conservación de estas impresiones y la tercera es el recuerdo de las mismas impresiones.
La primera fase de la memoria es la adquisición, con la cual se va a anclar lo que hemos visto o las impresiones a nivel sensorial que hayamos tenido, siendo esto a nivel de la imaginación o del pensamiento.
No obstante, esta primera fase de la memoria va a depender en sobremanera de la intensidad y de la reincidencia de la impresión sobre el individuo, es decir, se va a depender directamente de del grado de sensibilidad que capten nuestros sentidos, así como de la curiosidad que posee cada persona.

Tratando de recordar
Es por ello que se dice que cada uno de estos procesos se presenta en cada ser humano de una manera diferente, ya que las experiencias, conocimientos e intereses de cada uno son diversos incluso si dos personas han llevado exactamente la misma educación.
Otro punto importante que debemos señalar en este punto es la repetición, ya que a través de la repetición se aseguran esas impresiones en nuestro cerebro a nivel inconciente y va a depender directamente de la voluntad.
Así que si quieres memorizar algo y que ese conocimiento permanezca anclado en tu cerebro, pues no es un procedimiento sencillo porque va a depender de muchos factores para que el aprendizaje se haga efectivo y dure por largo tiempo.
Por tanto, son muchas las personas que se disponen solamente a estudiar para el momento, no logran los resultados que se desean, pues estas impresiones que reciben son irrelevantes y se anclan en la memoria temporal, que elimina cada tanto lo que va descartando por no encontrarle vínculos que hagan a una impresión merecedora de trasladarse a la memoria de largo plazo, lo cual equivaldría a la tercera fase de la memoria.
ELIANA ESTEFANIA MUNIZAGA ARANCIBIA
Muy interesantes,claros, precisos ´completos ; pero les falta desarrollo del tema.
ELIANA ESTEFANIA MUNIZAGA ARANCIBIA
muy interesante,claro,preciso,completo.
dije que faltaba desarrollo,pero yo estaba equivocada,no había leìdo lo que sigue adelante
daniela
muy buenos trucos para agilizar la memoria,gracias