Cada año se abren nuevas carreras en diferentes Universidades, las mismas responden a necesidades reales del mercado laboral y repetidas solicitudes de empresas y particulares por recibir formación en áreas hasta ese momento inexploradas.
Así, en los últimos años se ha incrementado el número de carreras para cubrir un mayor número de demandas laborales, siendo 138 las formaciones que estarán entre las primeras carreras adaptadas a Europa y que ya se pueden estudiar en España.
Decenas de diplomaturas y nuevos títulos reciben cada año miles de estudiantes que no conformes con el título de grado que alcanzaron, o por la dificultad de insertarse laboralmente, buscan una alternativa a esa profesión que eligieron pero que actualmente se encuentra saturada de profesionales que luchan por conseguir un puesto de trabajo.
Por eso, la flexibilidad de los nuevos planes de estudio y la posibilidad de conseguir menciones o especializaciones otorgadas por las mismas Universidades a los títulos de grado otorgados, permiten una combinación casi infinita y, como resultado final una oferta inmensa y personalizable de titulaciones.
Pero el mercado laboral está regido por dos variables: la oferta y la demanda, pudiendo a partir de ahora elegir la oferta profesional que se desee o con la que se crea poder apuntar a un mercado laboral más generoso, resta analizar cómo se comporta la demanda de profesionales en España.
Actualmente son dos los campos que nutren de mayor cantidad de puestos de trabajo a los nuevos profesionales: Las Telecomunicaciones y el Medio Ambiente.
Seguidos por un aumento en las ofertas de trabajo desde el sector de la Electricidad, la Electrónica y la Óptica; además de las clásicas Hostelería y Turismo.
Un estudio realizado en España, donde se analizan los sectores que mayor cantidad de ofertas laborales generan, nos permite brindar la siguiente información:
Las diez carreras con mejor salida laboral son Administración y Dirección de Empresas (ADE), Arquitectura técnica, Economía, Ingeniería técnica industrial, Ciencias empresariales, Ingeniería industrial, Medicina, Derecho, Ingeniería de caminos, canales y puertos e Ingeniería técnica de obras públicas.
Los sectores empresariales que mayores cantidad de puestos de trabajo crea en la actualidad son el Inmobiliario, las Telecomunicaciones, Electricidad, Electrónica y Óptica y Consultoría, Auditoría y Asesoría.
Mientras que otros mercados permanecen estables y otros con bajas, existen muchas carreras que te pueden asegurar una rápida salida laboral.
Para que puedas elegir o conocer tu futuro laboral dependiendo la carrera que quieres o estés estudiando, te daremos un listado de los Títulos con mayor salida laboral hoy, en Europa.
La carrera con mejor salida laboral hoy es la Ingeniería en telecomunicaciones así que si eres estudiante o recién graduado en esta carrera de 5 años, te están buscando con ansías.
¿Quién te busca? Empresas de telecomunicaciones, de electrónica, programación e Ingeniería de Software y Hardware, pues has sido entrenado para planificar y diseñar instalaciones de telefonía, sistemas de transmisión de datos, aplicaciones de computadoras y tecnologías modernas.
Tu Profesión tiene la mejor salida laboral de todas las carreras y si eres un profesional graduado hace algunos años, notarás que el trabajo abunda y puedes elegir entre diversas propuestas; de hecho, si tienes experiencia en el rubro, tu título cotiza aún más alto.
Siguiendo con las Telecomunicaciones otra carrera con destacable salida laboral es la de Ingeniero técnico de telecomunicaciones con especialización en sistemas de Telecomunicación, Sistemas Electrónicos, Sonido e Imagen y Telemática, que es una carrera de 3 años que te habilita a analizar problemas tecnológicos y desarrollar proyectos para solucionarlos.
La salida laboral de esta carrera corta es muy amplia y te insertarás rápidamente en la industria de las telecomunicaciones.
Claro que por ser un grado inferior al título anterior, tus ingresos no serán equiparables al de un Ingeniero en Telecomunicaciones, pero encontrás buenas propuestas de trabajo donde recibir entrenamiento y, mejor aún, si continuas estudiando para un grado mayor.
Otra de las Ingenierías que tienen muy buena aceptación en el mercado laboral y que permiten al joven profesional insertarse rápidamente es la Ingeniería Industrial en sus grados superior y técnico.
El grado superior lleva entre 5 y 6 años de estudios, mientras la Tecnicatura sólo 3, pero claro, como en el caso anterior, los salarios se corresponden al grado alcanzado aunque existen posibilidades laborales para ambos.
El profesional de la Ingeniería Industrial tiene un campo de acción muy amplio dado que está formado en diseño, construcción y gestión de instalaciones industriales.
Dado que se adapta a cualquier sector, la salida laboral es muy alta, pudiendo ingresar en diversos escalones jerárquicos de, entre muchas otras, empresas de Telecomunicaciones que actualmente acaparan la mayor oferta de trabajo.
Pero si no tienes tiempo y quieres insertarte en el mercado de las Telecomunicaciones, puedes formarte en Ingeniería en automática y electrónica industrial, pudiendo optar por la Ingeniería de segundo ciclo que alcanzaras en sólo dos años y que te formará en control y programación de robots y procesos por computación.
Las salidas laborales son muy amplias y buenas, sobre todo en el campo de la investigación y producción de telecomunicaciones y electrónica, donde las empresas están requiriendo personal calificado.
La única contra es que para poder acceder a estos estudios debes haber completado con antelación alguna de las siguientes Ingenierías Técnicas de Industrial, admite especialización en Electricidad, Mecánica, Química Industrial y Textil; además de Telecomunicaciones e Informática de Sistemas; también se accede con el primer ciclo aprobado de las ingenierías en Informática y Telecomunicación.
Así que si te habías recibido en una carrera que no encontrabas salida laboral, puedes optar por esta opción y lograr una inserción laboral en lo que actualmente es el mercado que mayor demanda de empleos tiene.
Más adelante detallaremos cada una de las carreras, con todas sus especificaciones, aplicación, duración, salidas laborales y salarios o ingresos estimados.
martin
en que se enfoca el ingeniero industrial y que ingenieria esta mas saturada la industrial o la mecanica
jorge
quisiera saber si ingenieria tiene buena salida laboral y cual de todas las especialidades es la mejor en cuanto a lo tratado desde ya muchas gracias
David
Leyendo artículos como este entiendo el por qué algunos elegimos estudiar Ingeniería de Telecomunicación hace años y nos ha sumido en un profundo fracaso sin posibilidad de maniobrar. Para acreditar lo que expongo, me gustaría aclara que he terminado Ingeniería de Telecomunicación en la UPM con unos resultados satisfactorios.
En un lectura rápida, y sobretodo para aquella persona de 17-18 años que no tiene ni la más remota idea de lo que supone ser Ingeniero de Telecomunicación y que trata de ver que estudiar, podemos hacernos una vaga idea de lo que esta carrera nos brinda. Palabras como «futuro», «trabajo seguro», «elección», «buen salario», «prestigio» seguro que nos vienen a la cabeza y enmascaran la realidad.
Es cierto que el sector de las Telecomunicaciones es uno de los que experimenta un mayor crecimiento, pero eso no implica necesariamente que un Ingeniero de Telecomunicación tendrá trabajo. Si el sector de las Telecomunicaciones está aguantando frente a la crisis es porque hay mucho trabajo de desarrollo software de por medio. Es decir, hay trabajo para programadores y no para ingenieros de Telecomunicación, aunque las empresas prefieran contratar a ingieneros pagándoles lo mismo que si contrataran a programadores.
Querámoslo o no, actualmente la Ingeniería de Telecomunicación es una ingeniería de segunda más cercana a la informática que al reconocimiento que tienen otras ingenierías como la Industrial o de Caminos. Ser ingeniero de Teleco hoy en día, en la mayoriá de los casos es ser programador o trabajar configurando sistemas informáticos. No nos engañemos.
Creo que el esfuerzo para sacar la carrera no merece la pena con respecto a lo que uno se encuentra en el mundo laboral. Después de pasar 5 años entre transformadas de fourier, y miles de entes matemáticos, sin que aquello te llegue a llenar, sales y te das cuenta como tu amigo el industrial en vez de estar delante del ordenador de sol a sol programando, está como jefe de obra construyendo, casas, puentes, etc. y cobrando 10000 euros mas.
No sé si habrá ocurrido en otras escuelas de Ingenieros, pero enlazando con las frustración que puede provocar carreras como esta, como dato anecdótico citar que en mi último año por la escuela vi y comprendí el porqué habían contratado un desapacho de psicología.
Si quieres estudiar una ingeniería, y no lo tienes claro, no escojas teleco. No te dejes engañar por tu ego, pretendiendo elegir lo más difícil. Escoge otra inginiería más flexible y que te preparará más ampliamente para el mundo laboral. Por ejemplo, la ingeniería Industrial permite, a parte de una mejor inserción laboral, firmar gran cantidad de proyectos lo que les amplía enormemente su rango de acción. Los telecos se han dejado los cuernos por poder firmar ICT’s que ya valen apenas 600euros y las hacen 4 de manera online.
Ingeniería de Teleco es programar y punto. Ahora vendrá un consultora y te dirá que no, que un ingeniero de Teleco es el futuro, que trabajes con ellos porque la carrera profesional es lo más importante y te tratarán de comer la cabeza para que al final, te vayas a un cliente y le prepares un programita para llevar sus cuentas. Total, que Teleco es programar en la mayoría de los casos.
Alguno puede decir, ¿y que hay de malo en programar?. Todo aquel que lo haya experimentao coincidirá en que estar 8 horas delante del ordenador pensando siempre de la misma forma puede dejar alguna que otra secuela. Y si no, al tiempo. Como caso práctico propongo realizar de aquía 5 años, un estudio de la evolución de las personas que han estado programando y las que no.
Por cierto, hace año y pico decidí que no programaba más y sigo en el paro. Estudié ing de Teleco en una buena universidad y con notas buenas…….
Por cierto, no lo había comentado hasta ahora, pero SOBRETODO…HAZ LO QUE TE GUSTE. AUNQUE TE DIGAN QUE TE VAS A MORIR DE HAMBRE. Si eres capaz de dejar tu alma en algo en lo que crees, seguro que te irá bien. No elijas un estudio porque simplemente así tendrás trabajo, podrás llegar a ser la persona más infeliz del mundo.
1saludo y suerte.
Jose
Tienes toda la razon David. Yo en lugar de programar he tocado el ámbito de la reparación de equipos medicos. Y al final te dan un destornillador y un polimetro siendo ingeniero y a volar y hacer horas. Cada dia en un sitio. La mayoria de los trabajos están dominados por las multinacionales y no tienes opción como los industriales, los arquitectos o los abogados de trabajar por tu cuenta como autonomo. La tecnogía se vende barata. Para eso me hubiera puesto a trabajar de fontanero con 16 años y ahora tendría experiencia y un buen dinero casa y vida. Ahora tengo 29 años recien cumplidos y miro atrás y ni se me ocurriria hacer teleco, no es que no sea una carrera con futuro, es que no tiene presente y me ha quitado mi juventud.
NI SE OS OCURRA HACER NI TELECO NI INFORMATICA POR DIOS.
YORGAN MITMA CALDERON
cuanto esta la mensualida de barman, secretariado ejecutivo y en uanto tiempo es concluido estas carreras dan titulo o no y tambien carpinteria metalica
David
Jose, mucha suerte y que encuentres otras parcelas de la vida que te hagan feliz lejos de esto de la tecnología que tantos sinsabores nos ha proporcionado.
Un saludo
cambio?
David, Jose, hasta cuando una persona puede hacer una segunda carrera? Jose, tu tienes 29 años aun eres joven no? te atreverias a cambia mientras trabajas?
Yo sí, ahora tienes 29 pero a los 50 te puedes arrepentir aun más, o no… o descubrir que la segunda carrera es peor que telecos o informatica…
Y todos vosotros si quesieras cambiar de carrera hasta cuando lo harias? y como sobrias que la nueva carrera os gusta mas…
cambio?
Jose, David, si hubieras de estudiar una nueva carrera acual estudiariais?
cambio?
Por cierto, no lo había comentado hasta ahora, pero SOBRETODO…HAZ LO QUE TE GUSTE. AUNQUE TE DIGAN QUE TE VAS A MORIR DE HAMBRE. Si eres capaz de dejar tu alma en algo en lo que crees, seguro que te irá bien. No elijas un estudio porque simplemente así tendrás trabajo, podrás llegar a ser la persona más infeliz del mundo.
estoy seguro que por aquel entoces la carrera que mas te gustaba era telecomunicaciones. seguro. puedes ser que te artes de qualquier carrera, no?
cesar
ola nececito estudiar algo que tenga salida laboral
no cuento con muchos recursos economicos
me gusta mucho la lengua y la historia
soy un chico que estaria dispuesto a estudiar
lo que sea con tal de conseguir una beca
por la cual quisiera que me consideren.
sin mas comentarios me despido attentamente
y esperando una grata respuesta
quisiera que me consideren un alumno
competente para ser merecedor de alguna beca
clasedeespanol
ESTOY ABURRIDA!!!! NO ME GUSTA ESTE ARTICULO !! BÄÄH
JARELLI
hola!!! pues me ha servido de mucho esta informacion que ofreces, sin embargo estoy buscando que carrera elegir y me percato que en estas existe una gran gama de variedad, quisiera saber si la medicina a pesar de ser una carrrera con demanda tiene una buena salida laboral ademas de que especialidad es la que mas conviene y que hay al respecto de la psicologia, bueno espero me ayudes a resolver mis dudas…gracias!!!!
Pedro teleco
Medicina es la única carrera con futuro en España. El resto, es basura. Soy teleco superior, y no conozco a ningún que ejerza de teleco (es decir, no conozco a nadie que esté colegiado). La mayoría trabajan haciendo horas (entrando a las 8h al trabajo, y saliendo a las 23h) por 1300 netos en Madrid (¡vaya sueldazo!). Vaya chollo: no paran de salir telecos (3500 al año en España), cuando no se necesitan ni el 1% de ellos. Y todavía dicen que hacen falta.
Sin embargo, hacen falta médicos, por ejemplo, y eso en la tabla no sale!!!