Hay varias causas que explican la pérdida del subsidio por desempleo. Lamentablemente, la más común es que el trabajador que lo recibía ha agotado el subsidio (aunque puede recurrir a otras ayudas como el Plan Prepara). De hecho, en la notificación que nos llega con la autorización para el cobro del subsidio indica el número de meses que se percibirá. Sin embargo, hay otros motivos por los que podemos dejar de cobrar el subsidio.
Sanciones
Hay tres tipos de sanciones por las que podemos quedarnos sin paro:
- Leves: no sellar el paro en la oficina o por internet el día indicado. Un mes sin subsidio.
- Graves: rechazar propuestas laborales del SEPE, olvidar sellar el paro dos veces, no acudir a las actividades organizadas por el SEPE o no presentar el justificante de la entrevista a la que nos ha remitido el SEPE.
- Muy graves: no sellar el paro supone seis meses sin subsidio. Tras la cuarta vez, el desempleado se queda sin él.
Irse al extranjero
Una de las grandes preocupaciones de muchos desempleados es qué pasa con el subsidio si se sale de España. La respuesta depende del tiempo y los motivos. Si se sale menos de 15 días, por ejemplo de vacaciones, el cobro del subsidio no sufre ningún cambio. Si la salida del país es inferior a los tres meses se interrumpirá, y podremos reanudarla siempre que justifiquemos nuestra estancia en el extranjero como búsqueda de empleo, trabajo o formación. Eso sí, hay que informar al SEPE, y recomendamos que os asesoréis bien en sus oficinas antes de tomar cualquier decisión.
Un nuevo empleo
Aquí hay que distinguir entre trabajos cor cuenta ajena y por cuenta propia. En el caso de ser trabajador por cuenta ajena, acumular 12 o más meses cotizados y perder el empleo por causas ajenas a nuestra voluntad tendremos la opción de seguir con la prestación anterior o empezar la nueva. Solo podemos elegir una, y la otra se perderá.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia, el derecho a cobrar el paro acumulado acaba a los 24 meses, excepto para los menores de 30 años, que pueden acumularlo durante cinco años. En el caso de darse de autónomo siendo menor de 30 años y estar cobrando el subsidio, la prestación se puede mantener durante nueve meses.
Jubilación
En el caso de cumplir la edad de jubilación mientras se está cobrando el paro, el trabajador perderá las mensualidades que le queden pendientes ya que pasará a cobrar la pensión por jubilación.
Vía: Infoempleo
Foto: Tax Credits
Mar
Estoy cobrando el subsidio concedido por 2 años,mi pregunta es que posiblemente comience a trabajar a finales de este mes,quisiera saber si cuando llegue el dia 10 me puede corresponder cobrar parte del subsidio?hasta ke empecè a trabajar
Pau Sisternas
Hola Mar, antes que nada gracias por seguirnos. En caso de duda, lo mejor podemos hacer es preguntar directamente en nuestra oficina de empleo. Un saludo.