Mucho se escucha hablar sobre la figura del coach hoy en día: cada vez más cantidad de empresas apuestan por los servicios de este profesional, pero, ¿en qué consisten? ¿serán de utilidad para la compañía u organización? La idea subyacente con la que trabaja un coach es la de, podría decirse, lograr una mejor comunidad laboral, cooperación e integración en el ámbito corporativo.
Las compañías están tomando conciencia sobre la importancia del capital humano y de poder sacar el mayor provecho posible de él, pero no de forma abusiva, sino creando un ambiente donde cada uno no sea sólo una pieza más del engranaje empresarial, sino donde pueda desarrollar sus capacidades y aptitudes al máximo, para provecho y satisfacción mutua, es decir, de la compañía y de sí mismo.
Repasemos entonces algunos de los beneficios del coaching en una empresa, tanto para la organización como para sus profesionales:
*Sirve para potenciar y ayudar a desarrollar las capacidades de cada trabajador, lo que beneficiará al conjunto y llevará a un mejor logro colectivo.
*Fomenta el trabajo en equipo, tan esencial para una compañía. Un coach entrena a los empleados para que sigan metas y objetivos comunes, con una buena comunicación y apuntando siempre al entendimiento de uno mismo y del otro.
*Ayuda a identificar el rol de cada persona dentro de la organización, con sus funciones, responsabilidades y límites en específico.
*Prepara mejor para enfrentar conflictos y buscar soluciones adecuadas para resolverlos, a través de distintas herramientas. De esta forma, se mejora el ambiente laboral y la convivencia al superar los obstáculos más rápido.
*Busca hacer de los profesionales y trabajadores personas flexibles y mejor adaptables a los cambios. Es muy importante que el empleado sepa cómo afrontar y adaptarse a un cambio, para mantenerse siempre abierto y bien dispuesto.
*Crea relaciones de confianza dentro de la organización, donde se priorice la buena comunicación, el respeto y el entendimiento.
*Se ha constatado en las empresas que han optado por estos servicios, un menor absentismo laboral y un mayor compromiso por parte de sus trabajadores.
*El objetivo es fomentar el aprendizaje y desarrollo de cada integrante del equipo laboral, para mejorar sus habilidades y propiciar su colaboración de forma creativa y efectiva.
*El resultado siempre será positivo: un profesional más formado, satisfecho con su labor, donde sepa que puede contar con la contención y colaboración de sus compañeros, siempre será más productivo y estará más feliz con su trabajo y su vida en general.
Foto Tatiana12 en Flickr