La Navidad es la época de la familia, los reencuentros y también los regalos. Por ello, es la mejor fecha para los comercios y para el movimiento económico, algo que se traduce en más contrataciones.
Por este motivo, estas fiestas son perfectas para sacarte un dinero extra, aunque algunos sectores contratan más que otros. Hoy conocerás más sobre cuáles son los que más contrataciones hacen en Navidad y cómo puedes conseguir trabajo allí.
Estos son los mejores sectores para trabajar en Navidad
Los sectores que más personas necesitan en Navidad son los que tienen que ver con el mundo comercial. Por ello, se contrata más gente en turismo, comercio, logística, ventas, administración y hostelería.
Durante estas fechas, los comercios pueden vender hasta un 70% más, así que necesitan más gente para cubrir esta demanda durante las fiestas. Normalmente, los contratos son temporales y duran entre uno y dos meses, pero es suficiente para sacarse un extra o para coger algo de experiencia.
¿Qué trabajos son los más solicitados?
Los trabajos que más solicitan en época navideña son los trabajos de vendedor, reponedor, cajero y atención al cliente. También se solicita mucho personal de transporte y logística, además de buscar personas encargadas de la distribución.
Por si fuera poco, también aumenta mucho la demanda en la hostelería y en el turismo. Se contratan más gente en bares, restaurantes y también en hoteles. Otro sector que crece en Navidad es el de las estaciones de esquí, creando mucho trabajo en época invernal.
Los mejores lugares para trabajar en Navidad
- Centros comerciales
- Tiendas
- Bares y restaurantes
- Hoteles
- Estaciones de esquí
- Empresas de reparto y logística
- Tiendas online
- Supermercados
¿Cuánto se cobra?
El trabajo en estos sectores no es de los mejores pagados, teniendo un sueldo que oscila entre los 950 y los 1200 euros al mes. También depende del puesto, la jornada laboral y las variables. Por ejemplo, algunos trabajos tienen comisiones o se pueden hacer horas extras, subiendo esta cantidad.
Cómo conseguir trabajo en Navidad
Si quieres conseguir trabajo en época navideña, necesitas saber dónde conseguirlo, es decir, dónde están las ofertas de empleo.
Ten un buen currículum para trabajar en Navidad
Lo primero es hacer un currículum bien hecho, explicando brevemente tu experiencia profesional, tus habilidades y tu formación académica. También es importante que esté bien diseñado, con una buena plantilla y con una buena foto. Puedes complementarlo con una carta de presentación si sabes hacerla.
Acude a las empresas de trabajo temporal o ETT
Debido a la naturaleza de estos trabajos temporales, las ETT suelen encargarse de la mayoría de procesos de selección. Las más conocidas son Adecco, Randstad y Manpower, aunque hay otras muchas. Puedes acudir directamente a sus oficinas y entregar tu currículum o entrar a su página web para rellenar tu currículum.
Portales de ofertas de empleo
Además de las empresas de trabajo temporal, los trabajos navideños también se publican en portales de empleo como InfoJobs o Indeed. Estas plataformas funcionan muy bien y te permiten echar tu currículum online, filtrar la candidatura que más te guste y hacer el seguimiento de la misma.
Acudir directamente a las pequeñas tiendas y a los bares
Si la empresa no tiene una plataforma online o no ha publicado ofertas, muchas veces lo mejor es el método tradicional. Se trata de ir con el currículum en mano a las tiendas pequeñas, a los bares y a otros comercios.
Redes sociales corporativas y boca a boca
Otra forma de conseguir trabajo es mediante el networking o red de contactos profesionales. Tener un buen perfil de LinkedIn te permitirá conocer las diferentes ofertas de empleo y ofrecerte como un gran profesional.
Por otro lado, tener contactos en la vida real también te facilitará el acceso al mercado laboral oculto, es decir, el que busca candidatos conocidos, sin publicar ofertas de empleo. Si el trabajo que buscas es de alta cualificación, este método suele funcionar muy bien.
Echar el currículum para trabajar en Navidad en grandes superficies
Las grandes superficies como Carrefour, Mercadona, Leroy Merlín o El Corte Inglés tienen sus propios procesos de selección y plataformas. Para ello, simplemente tendrás que entrar a su página web y buscar apartados donde pongan «trabaja con nosotros», «envíanos tu CV», «carrera profesional» o algo similar. Allí podrás echar el currículum y buscar las diferentes vacantes que tengan.