
Si buscas empleo en los avisos clasificados estás perdiendo ofertas que jamás se publicarán
Estamos abocados a desentrañar la razón por la cual no consigues un contrato de trabajo siendo que buscas haces meses; te damos consejos para mejorar tus chances y te comentamos algunos datos que quizás desconozcas y que explican la razón de por qué sigues allí, sin un empleo.
Tal como hemos dicho previamente no siempre una búsqueda con resultados negativos depende 100% de tí, de tus errores o faltantes pues existen razones fundantes que te exceden y que responden a un duro momento económico, a la crisis de una industria y a la exagerada competencia por un puesto.
Sin embargo, en cada caso, quien busca empleo puede mejorar su postulación, su técnica, cambiar su estrategia para aumentar las chances de ser contratado.
Lo único que se debe hacer para ponerse en el camino de quien recibirá más devoluciones de llamados, más respuestas de correos electrónicos con un currículum vitae adjunto y, por ende, más posibilidades de ser contratado en una búsqueda laboral es cuestionarse sobre cuál es el error crítico que se puede estar cometiendo y que conduce a duplicar o triplicar el tiempo que tardas en conseguir un empleo.
Por ello, si has estado luchando con una búsqueda de trabajo sin éxito porque descubriste que es mucho más difícil de lo que pensabas y está pasando mucho más tiempo de lo que habías anticipado demorar para tu búsqueda de empleo, es necesario hacer un cambio.
Quizás los cambios que debas introducir en tu búsqueda no sean muchos, ni críticos, quizás sólo sea un pequeño ajuste de rumbo para evitar hacer lo mismo una y otra vez y seguir esperando buenos resultados de una técnica que ya te ha demostrado que no funcionará de ninguna forma.
Ten en cuenta que existe una estrategia de búsqueda de empleo para cada persona que busca empleo, pero la mayoría de estas personas, en vez de iniciar su propia búsqueda, copian recursos desacertados de otras personas que llevan demasiado tiempo sin encontrar un puesto de trabajo. Si vas a copiar estrategia, al menos copia la de alguien que sí haya obtenido un trabajo.
Si tu estrategia de búsqueda de empleo lleva los clasificados del periódico a la cabeza como fuente de información, sin dudas, vas por el camino equivocado. Quizás consigas una entrevista llamando o mandando currículos a esos avisos pero debes tener en cuenta que los mejores empleos, esos como el que estás buscando no alcanzan a publicarse y tú debes salir a cazarlos.
Pilar
Para un tema tan importante como este, creo que su consejo se quedo corto.Creo que usted puede ser más específica al mencionar recursos y enfocar su consejo a infundir esperanza y optimismo a sus lectores
buscar trabajo
buscar trabajo es para muchas personas frustrante, o divertido, o aleccionador, o una experiencia desgarradora. Depende del modo de ver que cada quien tenga bien
Sergio Santana Gonzalez
El planteamiento de que algo no se esta haciendo bien es evidente, la búsqueda la planteado por portales de empleo en Internet, anuncios de prensa, entrega de currículos a las empresas, con resultado bastante mediocre.
Mis circunstancias no son las mejores sí bien, tengo formación profesional y experiencia, mi edad cierra las puertas de una manera notable, con 55 años no eres lo que las empresas buscan. Claro que hay que perseverar, ser pro-activo y algo más pero el resultado es desalentador.
un saludo
Sergio S.