En estos tiempos globalizados, debemos de aprovechar de sus aportes para nuestros cometidos. Lo cierto es que Internet ya esta establecida en casi todos lados, constituyendo una herramienta esencial de comunicación, divertimento, formación, pero sobre todo se impuso en el ámbito laboral, tanto como herramienta de trabajar, como para la búsqueda de empleo.

Búsqueda laboral por Internet
Así es, Internet es una gran bolsa de trabajo, donde se ofrecen miles y miles de empleos diarios. Quienes ya se han postulado a empleos por medio de la Web saben de los beneficios y comodidades que trae; no más colas para entregar el CV, no mas gasto de dinero para ir a los diferentes puestos que queremos postularnos, etc.
Para que aprendan o, algunos, mejoren la búsqueda de trabajo por Internet, les mencionaré algunos datos que deben aplicar en ese momento.
Primero les diré que, generalmente, los portales de empleo cuentan con una sección con consejitos, con asesoramiento online gratuito, o las infaltables Faq (preguntas frecuentes), estos los ayudarán a pulir más vuestra búsqueda. Para acceder a ellos, y a su vez, postularse a las diferentes propuestas que ofrece ese portal, es necesario que se registren; con usuario y contraseña. Y, como mínimo, una vez por semana actualicen sus datos y chequeen que todo este correcto.
¿Cómo postularse a portales en la Web?

Curriculum por mail
La mayoría de los portales cuentan con formularios predeterminados para que armen su curriculum. Esto es muy práctico, ya que deben limitarse a completar los datos solicitados. Un punto importante aquí es la asignación de confidencialidad que le quieran dar a vuestro CV. Si indican una alta confidencialidad, solo donde ustedes se postulen podrán ver sus datos. Por el contrario, si es baja la confidencialidad, sus curriculum serán públicos.
En caso de que deban subir el currículum por medio de un e-mail, deben ser muy concretos y profesionales en su confección. Cuando lo envíen, eviten en el asunto del mail poner “Curriculum” o el nombre de ustedes; se recomienda poner datos relevantes del puesto, por ejemplo “Licenciado en Económicas, 2 años de experiencia”, o bien el nombre del puesto solo.
Otra de las ventajas de postularse por Internet, es que amplían los horizontes. Pueden, para los que estén interesados y decididos al cambio, enviar sus CV a ofertas de empleo en otros países, ya que en la Web hay portales de todos los lugares.
Algunos consejos
-
Usen sitios con mucho tráfico. Es decir, las Web de empleo con más éxito. Procuren buscar si hay Web especificas para vuestro perfil, hay muchas para ingenieros, técnicos, etc.
-
Examinen ofertas de empleo que no sean muy recientes, quizás todavía hay vacantes.
-
Tengan en cuenta las Web de las empresas de selección
-
No envíen los CV indiscriminadamente. Es muy fácil hacer clic a todas las ofertas, pero no es adecuado. Háganlo acorde al puesto solicitado y vuestro perfil.
-
Cuiden las reglas ortográficas, gramáticas y de puntuación.
-
Escriban de forma concreta. Ya comentamos como debe ser el nombre del asunto, respecto el cuerpo del mensaje comiencen con lo más importante, procurando que las frases sean cortas y sencillas. Al final del mail saluden y firmen.
-
Hagan seguimiento de sus candidaturas. Sin agobiar a nadie, preocúpense por cómo evoluciona el proceso de selección en el que se han apuntado.
Danzarina
Aunque es cierto que los portales de empleo son una herramienta para la búsqueda de empleo y que está creciendo la búsqueda de empleo a través de Internet, creo que no se ha hecho un verdadero estudio sobre su efectividad real. De hecho los portales genéricos funcionan con determinados perfiles y no con todos, la mayoría no permiten adjuntar el CV, sus formularios son pesados, la mayoría replican las ofertas de Infojopbs, etc. Falta mucha información real y veraz sobre el tema, por lo que creo que las personas que nos dedicamos a temas de empleo debemos ser cautos y no crear falsas expectativas en la población. Enhorabuena poe este blog tan útil. Auí estoy yo. Un saludo.
Del Campo
Los portales de buesqueda de empleo habitualmente están muy sesgados y ademas estan muy meidatizados por preguntas cerradas que de no dar la respuesta adecudad te excluyen de los procesos por muy bien que estes preparado de la oferta. No son personas las que mira a los candidatos. Tras pasar unos filtros si. pero pudieron dejar a candidatos buenisimos por el camino. La mayor partede la empresas saben que buscar por internet es prescinfdir de encontrar al empleado ideal.
Un saludo