
Las cifras del INEM y del Gobierno en cuanto a parados no coinciden
Esta claro que cada uno ve la botella medio llena o medio vacía dependiendo de su forma de ser. Pues con esto de las cifras del paro pasa algo similar.
Si bien hace dos días el número de parados registrados se comunico que había descendido en 55.250 personas, lo cierto es que el de ‘demandantes de empleo’, es decir, el total de gente inscrita en el SPEE (antes INE) sin las excepciones que contempla a la hora de reunir el requisito de ‘parado oficial’ (personal en proceso de ERE, ‘fijos-discontinuos’, estudiantes en busca de empleo… ) subió en 56.072 personas.
Fijándonos solamente en las cifras del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE), el paro en España estaría en 4,9 millones de personas, muy cercanos a la cifra impronunciable por el Gobierno de 5 millones.
Frente a los 3,5 millones de parados que dice el Gobierno que existen, hay 1,4 millones que no se incluyen en las estadísticas.
¿Quiénes?:
- Desempleados que están realizando cursos de formación. De hecho si algo les caracteriza es por que cobran prestación y no tienen trabajo, ¿por qué los excluyen entonces?.
- Demandantes de disposición limitada o de un puesto específico ( 194.711). Son casos de gente que solicita un trabajo para trabajar desde casa o que quiere encotrar un trabajo en otra comunidad distinta de la que reside.
- Demandantes de empleo no ocupados: gente que busca trabajo para menos de 3 meses, o a tiempo parcial, o estudiantes de menos de 25 años o demandantes de primer empeo (rozan los 300.000).
- Demandantes de empleo ocupados. Están registrados en las oficinas del INEM y cobran prestación, pero se incluyen en ERE´s temporales y mientras durán están apuntados en el INEM y cobran la prestación. Estamos hablando de una cifra que ronda los 900.000.
- Por último los trabajadores fijos discontinuos, que tampoco son considerados parados.
¿Realmente este importante número de personas se puede decir que estén parados, entendiendo como parados si cumplen estas características o alguna de las mismas?:
- Registrados en oficinas del INEM.
- Cobren prestación.
- No trabajen la jornada laboral de 40 horas.
- No tienen trabajo.
A mi modo de ver si que se deberían de incluir en las listas de parados que cuentan en las estadísticas pero está claro que la imagen a dar por los gobiernos no sería la misma.
Lo que es triste es que se nos venda que 55.250 personas han conseguido trabajo cuando realmente se han apuntado 56.072 más de las que ya había en el mes de mayo. Jugar con las cifras es normal y más en el mundo político y en la coyuntura difícil en la que nos encontramos, pero angañar a la ciudadanía me parece vergonzoso.
Juana M.
Pues si que es curioso. Aquello de que todo depende del color del cristal con que se mira nunca ha podido aplicarse mejor,
Tenemos al final que creernos o publicado, sea positivo o negativo, porque sino acabaríamos desconfiando de todos y de todo, aunque yo creo que es más creible lo de los 4,9 que los de 3,5 millones de parados.
Ciao
Del Campo
Hombre realmente tener que creernos los datos oficiales no tenemos porque. No obstante si que sería bueno no tener que desconfiar siempre. Pero lo que tengo claro es que de los políticos se puede esperar cualquier cosa.
Un saludo
ANITA
COMO ES POSIBLE K ALGUIEN VIVA EN COLOMBIA Y ESTE RECIBIENDO UNA AYUDA AKY EN TENERIFE COMO EL CASO DE RUBIELA ZAPATA OCAMPOCON DNI3493301-S Y SU MARIDO GUILLERMO RAMIREZ QUIROGA CON NIE 4210792-K ESTOS DOS EN COLOMBIA Y LA SEÑORA MARICEL REDONDO VICTORIA EN AUSTRIA DESDE HACE YN AÑO COBRANDO EN ESPAÑA 426 EUROS Y EN AUSTRIA 700 EUROS Y POR DIA PARTE TRABAJANDO SIN CONTRATO …Y LOS DOS ANTERIORES CON VIVIENDAS EN COLOMBIA VIVIENDO DE LO MAS RICO Y LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES PASANDOLA UNOS CON HIJOS Y CON POCO DINERO Y OTROS HASTA SIN AYUDA CREOK ESTO NO ES NADA JUSTO PARA LOS CANARIOS