Con la llegada de las diferentes redes sociales se generaron cambios en la sociedad, algunas empresas se han preocupado del uso que le dan los trabajadores a las diferentes redes que existen, tanto que pueden llegar hasta el punto de querer controlar lo que debe ser publicado en tus redes, para que no sea publicado contenido que de alguna u otra manera pueda afectar la compañía.
Y ante esto es necesario que sepas que aunque no lo quieras la empresa hace posible tener control de lo que publicas en las redes, ya que muchas organizaciones establecen ciertos patrones de conducta para controlar a sus empleados, es como una especie de censura previa; pero el control se hace notar cuando hay despidos por solo publicar o comentar algo indebido, lo que deja ver que sí existen ciertas consecuencias.
Lo que debes hacer para no dejar que las redes sociales te afecten en tu trabajo
Lo primero que debes saber es que tú mismo con ciertas técnicas puedes controlar quién ve tus publicaciones, y no dejar que cualquier contenido en tus redes sociales te genere problemas, lo ideal sería tener dos perfiles: uno personal y otro laboral y darle el uso apropiado a cada cuenta, sobre todo si es una empresa que requiere las redes para tener muchísimos clientes potenciales y por supuesto beneficios.
Por lo que es mejor y más factible para ti tener un usuario solo de ocio, en donde puedas compartir de todo tipo de contenido con tus amigos sin que esto te afecte en el área laboral, porque como profesional en el área donde trabajes usarás otra cuenta netamente para el trabajo, y más ahora que las empresas buscan estar cada vez más cerca de los clientes por medio de las redes sociales.
Sin embargo, debes tener presente que en tu cuenta personal casi en cualquiera de las redes, existen las posibilidades de controlar la privacidad con el contenido que publicas, por lo que puedes hacer que únicamente solo tus amigos vean tus publicaciones, en la empresa no tendrán porqué enterarse si no los tienes agregados.
Uso de las redes en el espacio laboral
En algunas empresas tienen normas o se establecen ciertos convenios en donde también para controlar el uso de las redes sociales se prohíbe abrirlas durante las horas de trabajo, pero por lo general se tiene la posibilidad de usarlas en horas de descanso.