En un post anterior hemos hablado de las medidas económicas que se han tomado en algunos lugares. Más precisamente, hemos mencionado las ayudas económicas a parados que han tomado Castilla y León y Murcia, extendiendo la retroactividad de la ayuda que brindan a dos años.
Sin adentrarnos, por esta vez, en polémicas, opiniones en contra o a favor, o criticas para con las “ayudas” que otorga el Estado o las Comunidades Autónomas, repasaremos otras iniciativas económicas de las diferentes Comunidades, cuyo objetivo principal es minimizar los aspectos negativos de la actual situación de desempleo.
Comenzaremos con la medida que encara la Comunidad de Madrid, para luego continuar con Cataluña, Andalucía y más lugares.
La Comunidad de Madrid brinda una ayuda a la formación. En el presente año ha destinado 47.5 millones de euros al programa mixto de empleo. Este programa incluye la formación para parados y un empleo en algún organismo público, cuyo salario es un 75% del salario mínimo, el cual es de 468 euros. Adicionalmente, podemos mencionar que Madrid cuenta con una renta mínima de inserción a partir de los 354 euros, y es ilimitada.
Cataluña, por su parte, analiza flexibilizar los requisitos existentes para que las personas puedan acceder a la renta mínima de inserción. Recordemos que esta renta, que es ilimitada, está prevista para aquellos que tengan ingresos por debajo de los 400 euros mensuales. El monto de la renta mínima de inserción alcanza los 410 euros mensuales. El mes pasado había más de 40.000 personas que cobraban esta renta.
Desde principio de año, Andalucía otorga una ayuda mensual para quienes tengan hogares unipersonales y familias. El monto mínimo de esta ayuda es de 368 euros mensuales para el caso de unipersonales, pero puede alcanzar los 624 euros en caso de familias.
En el caso de Comunidad Valenciana, podemos nombrar una ley de renta mínima que garantiza a las personas que no tengan recursos una prestación económica. Esta ley rige desde el año 2007 y establece unos montos para la prestación que oscila entre los 373 y 603 euros mensuales. El espíritu que rodea a esta ayuda está relacionado a la inserción laboral, en forma de asistencia a cursos. Se especula que con estas ayudas, se verán beneficiadas alrededor de 3.700 familias.
Para finalizar, mencionaremos al País Vasco. Aquí existe una renta de garantía de ingresos, conocida antiguamente como renta básica, cuyo importe alcanza el 88% del salario mínimo interprofesional.
Lo que he mencionado son algunas de las medidas que se encuentran por fuera de las “ayudas” estatales. Y también como he dicho, no nos adentraremos, por esta vez, en polémica alguna.
manjit
por favor mi puede comnicarse.yo quiero ir trabajar.puedemosir minimo 5 persona.antes de quiero sugerar como para ir,como empesar trabajar.este es con contrto o como.porfavor contesta mas pronto que puede,gracia.
Horacio García Pacios
Doy razón de esta afirmación en el artículo titulado ¿Crisis? No Gracias, que he enviado a la prensa y que también se puede leer en:
http://rentabasica.blogspot.com/2009/09/crisis-no-gracias.html
¡Renta y libertad!
Desde la Asociación Renta Ciudadana (ARENCI), pedimos que se estudie establer la Renta Básica Ciudadana en toda la zona euro. Nos sumamos a las reivindicaciones planteadas en el XI Congreso Estatal de Trabajo Social (Zaragoza, 8 de mayo de 2009). Pedimos una “renta básica ciudadana universal” que garantice un “nivel de vida digno”, y un salario mínimo interprofesional (SMI) de 1.000 euros. Atravesamos un caos económico, pero hay luz en el horizonte, precisamente para no retornar a la “normalidad” criminal: la pobreza conviviendo con la riqueza ostentosa, y sin “un mínimo para sobrevivir en tiempos de crisis”, como denuncia Daniel Raventós (El País 7/5/2009). No hay solución desde el sistema que nos llevó al desastre. Pero sí hay luz y esperanza fundada, si se considera la economía desde un pensamiento “lateral”, divergente, alternativo y europeísta, como recomienda nuestra asociación. El compañero Ramiro Pinto ya previó el desastre hace años en “Los Fundamentos de la Renta Básica y la ‘Perestroika’ del Capitalismo” (Madrid 2003). El pasado 28 de abril, el Congreso de los Diputados aprobó la Subcomisión de estudio sobre la implantación de la Renta Básica de Ciudadanía, como llevamos años pidiendo desde ARENCI y la Red RB. El PSOE prometió: «hacer realidad una Renta Básica de Ciudadanía, es decir, garantizar unos ingresos mínimos para todos los ciudadanos con carácter universal e incondicional» (Nº 87 del documento marco “Ciudadanía, Libertad y Socialismo: Un partido en la España del s. XXI”, julio de 2001). Tenemos un Gobierno que nos miente y no abre la subcomisión, que ofrece 420 euros de miseria a unos pocos a cambio de publicidad. Pero no aceptamos sucedáneos adulterados; exigimos la Renta Básica original. http://rentabasica.blogspot.com/2009/07/manifiesto-por-la-dignidad-de-los.html.
Horacio García Pacios (Presidente de ARENCI en León y Castilla, trabajador social)
ASOCIACIÓN RENTA CIUDADANA (ARENCI)
Apd. 587 – 24080 LEÓN Tf.: 608 47 81 06.
Nº de registro: 2473 (Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León)
arenci@hotmail.com
http://rentabasica.blogspot.com