En este post nos adentraremos a una parte de la educación que merece un profundo respeto, conocimiento y entendimiento. Nos referimos a las NEE, Necesidades Educativas Especiales.
En pos de una mejor compresión de este concepto de NEE, comenzaremos hablando de las necesidades educativas. Estas necesidades son las que las personas necesitan para poder acceder a los conocimientos necesarios para su inclusión e integración en la sociedad, abarcando también al aprendizaje de habilidades, aptitudes y actitudes.
Y cuando un alumno presenta dificultades e inconvenientes para adquirir estos conocimientos, los cuales son evidentes respecto al de sus compañeros, estamos frente a un alumno que necesita una educación especial. Esto en el sentido que necesita una adaptación, atención o apoyo, ya sea del currículo o de acceso, para poder adquirir los conocimientos necesarios.
De esta forma, las Necesidades Educativas Especiales son necesarias para los alumnos que presentan un ritmo de aprendizaje muy diferente al de sus compañeros, tanto por si necesitan mayor tiempo para aprender lo mismo como por si son superdotados (en este caso los contenidos curriculares son muy fáciles para este tipo de alumnado), o por tener inconvenientes físicos o psicológicos, entre otros.
Las NEE deben dar respuesta a estos alumnos para que puedan aprender correctamente. En este contexto, estas necesidades se refieren a los recursos necesarios para que el conocimiento sea bien aprehendido por los chicos. Estos recursos pueden ser profesionales, materiales, modificaciones curriculares, modificaciones edilicias, etc.
Cabe mencionar que este concepto de Necesidades Educativas Especiales es incorporado por la ley española de educación de 1990 y, como hemos descripto anteriormente, hace alusión a los apoyos y ayudas que el alumno necesita para un correcto aprendizaje. También es mencionado en la actual ley educativa, más precisamente en el titulo II, ACNEAE, alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Esto último refiere a los alumnos con «necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar…» (Artículo 71).
Y, tal como reza el artículo 73 de la ley de educación, un alumno con necesidades educativas especiales también es aquel “que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta«.
Recapitulando lo dicho, podríamos concluir que las Necesidades Educativas Especiales son un aspecto muy importante de la educación que tiene en mira proveer ayudas y apoyo para el alumnado que presenta diversos y serios inconvenientes (físicos, psíquicos, de conducta, etc.). Esto se traduce en una adaptación del sistema educativo a la diversidad de los alumnos y no al revés. Así mismo, estas NEE pueden ser temporales o permanentes.
Algunos problemas con el que se presenta la correcta implementación de estas NEE, son la falta de recursos, la falta de preparación a docentes y la falta de metodologías acordes a la necesidad especial. Esperemos el camino se vaya aclarando, y para ello es importante que todos estemos concientizados sobre el tema. A propósito, ¿Ustedes que piensan de las NEE? ¿Qué falencias encuentran? ¿Son positivas las NEE? Nos interesaría conocer vuestras opiniones o experiencias en este tema.
Foto: Educacion y discapacidad por Cambodia Trust en Flickr
maria
seria interesante que realmente se aplicara eso de la «nee», pues en la instituciones privadas y publicas ( mas en las publicas) hay muchos estudiantes con problemas de todo tipo. pero cuando se somete a discusion este tipo de , para llamarlo de una manera, «herramienta», generalmente no se aprueban. es mas facil ignorar los problemas de los chicos y chicas, y colocar una calificacion y salir de ellos.
Bárbara Hirtz
Maria,
Lo que dices es real y da pena, impotencia y bronca. Es una realidad que se encuentra en muchos establecimientos educativos, aunque en algunos afortunadamente no. Esperemos que se aplique y ya no se haga caso omiso a las NEE. Para esto, nuestra labor es importante. Debemos reclamar, de buena manera, el cumplimiento de lo que la ley establece y que existan las herramientas para que todos tengan un buen acceso a la educacion.
Este es un tema muy amplio y delicado, y creo que todos debemos poner en mira la mejor educacion de los niños y adolescentes. Es por esto que debe ponerse fin a la indiferencia e ignorancia.
A veces creemos que este pensar es utopia, pero no es así. Cuesta mucho, hay muchas barreras, obstaculos, problemas de presupuestos y politicas educativas que a veces entorpecen el paso, pero en algun momento se llegará a la educacion que tanto anhelamos.
Gracias Maria y apostemos a que esta realidad de «no aplicacion de las NEE en todos los establecimientos educativos» se termine.
Saludos,
BH