Un profundo tema de debate dentro del sector educación es la discapacidad. Temas sobre cómo enfocar la educación de estos niños, de si es conveniente incluirlos junto con niños normales o qué papel deben representar los padres en este proceso. Antes de entrar en el tema debemos tener claro el concepto de discapacidad. Ésta se entiende como la desventaja o deficiencia física, intelectual o sensorial de una persona. También se le puede definir como una dolencia que requiera tención médica o como una enfermedad mental que puede ser de carácter permanente o transitorio y que requiera de atenciones especiales. Con el concepto en mente, es fácil advertir que, la mayor carga del problema está del lado de los padres o tutores del niño discapacitado.
Ciertamente el niño también sufrirá pero en muchos casos no cuenta con los elementos valorativos y de juicio que le permitan contrastar su realidad con la de otros niños toda vez que la discapacidad sea de nacimiento y que presente un limitante significativo en sus funciones mentales básicas. Por su parte, los padres de los niños discapacitados son testigos casi a diario de la discriminación de que éstos son objeto, deben soportar hasta burlas y miradas extrañas a cada instante. Esto va generando un sentimiento de frustración e impotencia en los padres que ven como las puertas de la educación para su hijo se van cerrando. Resulta difícil encarar este destino y la fuerza de voluntad, la fortaleza espiritual de los padres debe aflorar más que nunca en estas instancias. Aquí los padres de niños discapacitados deben buscar alternativas de educación para el niño pero a su vez no deben perder de vista un asunto muy importante y es que ellos mismos también necesitarán asesoría especializada. En efecto, el apuntalmiento psicológico de los padres debe ir casi a la par de la educación y crianza de un niño discapacitado. De esta forma la ecuación estará en equilibrio y el escenario será un poco más estable para la familia.
Imagen tomada de Flickr por Erre ortega
Quizá el primer problema que deban enfrentar los padres de un niño discapacitado sea la estabilidad de su propia relación.
En efecto, los psicólogos coinciden en señalar que una situación común a estos matrimonios es el sentimiento de culpa. Este sentimiento de culpabilidad se ve alimentado por la frustración, sobre todo si se trata de padres primerizos. Estos tienden a idealizar la llegada del primer hijo, hacen planes para él y de pronto, se ven con la cruda realidad de haber traído al mundo a un niño que no podrá hacer la vida de un niño común de su edad. Aquí surge la ansiedad y no termina en arribar el sentimiento de culpa. No es infrecuente que surjan las discusiones por este y otros temas propios de la vida de pareja. Se puede llegar incluso a culpar a uno de los miembros de la relación por la discapacidad el niño. Frases como “te dije que no fumarás cuando estabas cerca de mí” o “seguramente fueron esas pastillas” empiezan a aparecer. Evidentemente esto desestabiliza aún más la relación que puede terminar por quebrarse, impactando aún más en el niño discapacitado. No se debe llegar a estas penosas instancias ni tampoco pensar que el terapeuta del niño se enfocará en este aspecto. Éste apenas y tiene tiempo para dedicarse al problema de discapacidad del niño y asume que está trabajando en un entorno familiar más o menos estable. Por tanto, se hace necesaria la presencia de un espacio donde los padres puedan absolver todas sus dudas, inquietudes y frustraciones. Al respecto, se vienen implementando en algunos países las escuelas para padres de niños discapacitados, donde aquellos pueden encontrar información actualizada sobre sus problemas particulares y en especial el marco educacional y familiar ideal para cada caso específico.
La gran ventaja de estas escuelas para padres de niños discapacitados es el cruce de información que allí se obtiene. En efecto, además del apoyo especializado de los profesionales que en ellas laboran, los padres encontraran y conocerán otros padres con similares problemas a los suyos y probablemente con mayor tiempo de experiencia en el campo. Se intercambiarán casos y experiencias que contribuirán a una solución más integral del problema. Además, el ambiente se hará mucho más cómodo para todos, pues será un lugar común, con intereses y expectativas similares, en buena cuenta, nacerá una propia comunidad y muy probablemente de características autosuficientes en contraste al gran porcentaje de marginación que encontraron en un principio. Sin duda, unos padres que conozcan más de cerca las características del problema de su hijo, el desarrollo del síndrome o mal que lo aqueja en su patología misma, el pronóstico o los derroteros de la enfermedad, las mejores formas de evitar posibles complicaciones y, en general, todo el universo que lo engloba, serán una gran ayuda en el acercamiento que tendrán hacia su propio hijo.
Imagen tomada de Flickr por Vicente Mediavilla
Por su parte, estas escuelas para padres discapacitados buscan que facilitar toda la ayuda posible a los padres y una de sus principales características es su disponibilidad de horarios, siempre pensando en padres que trabajan y que deben conjugar estas clases con su rutina normal. Generalmente se dictan las charlas y cursos en horas de la noche y dos a tres veces por semana para poder asegurar un concurso más efectivo y menos asfixiante. Las dinámicas, igualmente, buscan que ser lo más amenas posibles. Se proyectan películas y documentales acerca de enfermedades y tratamientos tras las cuales se instalan debates entre los participantes y se exponen casuísticas para un mejor entendimiento del problema. También se cuenta con la participación de destacados conferencistas, autoridades en su campo y que brindan información actualizada y de primera mano a los padres de niños discapacitados. Otra gran característica de estas escuelas es que periódicamente se programa actividades culturales y recreativas en la que los propios hijos discapacitados son invitados a participar, como pueden ser improvisaciones, juegos o alguna representación teatral. Incluso estas actividades pueden darse al aire libre o en locaciones especiales. Estas metodologías son nuevas y esperemos que prontamente se difundan por todo el mundo.
Rosalba Martínez
Me gustaría ayudar a los padres de los niños con alguna discapacidad para poder proporcionarles información acerca de la discapacidad que tenga su hijo. Pero necesito información acerca de ésta escuela, soy de Oaxaca, estudio Psicología es mi ultimo semestre (noveno).
maria del carmen del castillo colfer
tengo un niño con pc y nesecito un buen coñlegio
amelia liñan avila
mi hijito tiene sindrome de lennox gastut quiero saber mas como tratarlo que debo darle de comer como estimular su cerebrito y que especialistas lo deben de tratar grasias.
elena
soy mama de un niño con sindome de down y realmente es de una gran ayuda tener un lugar donde encontrar respuestas a tantas dudas
CONCEPCION RIVAS
SOY MAMA DE UNA NIÑA CON SINDROME DE DOWN Y ME GUSTARIA TENER INFORMACION DE COMO PODER INTEGRAR A UNA CLASE NORMAL A MI HIJA ELLA ESTA EN EL KINDER GARDEN POR FAVOR CONTESTENME PRONTO
ana gontek
Mi hijo tienen holoprocencefalia lobar interhemisferica, si hay alguien con el mismo disgnostco me gustaria comunicarnos porque no es algo muy frecuente y nadie sabe realmente como estimularlos ni como trabajar.
amelia liñan avila
mi hijito estubo en terapias en un programa en el hospital regional de trujillo peru enel cual ha sido excluido esto me ha hecho sentirn tann mal que me a quitado las ganas de llevarlo a otros terapias es muy indignante que te hagan esto mi hijito escompletamente discapacitado y en este maldito pais no les importa mi bb no camina tampoco habla pero como ellos no tienen hijos asi no les importa me despido muy dolida .
yina marcela alvarez r
hola soy aspirante a titulo de trabajadora social, vivo en colombia y me gustaria poder ayudar a las personas que necesiten orientacion….
Yesi
Para amelia tiyan alvarez de trujillo.
Tu comentario es muy grave y debe ser denunciado a los cuatro vientos, dentro y fuera del Perù, enviame bien la direcciòn del nosocomio de trujillo donde rechazaron a tu nene especificandome bien la funcion de dicho centro. yesigry@yahoo.com.ar
Rodolfo Lescaille Durán
Me parece bien la labor que ustedes realizan. Tengo más de 15 años de experiecias en la creación de proyectos socioculturales y artísticos con personas con discapacidades y la familia, podríamos tener contactos muy importante.He desarrollado intercambios de experiencias en Loja Ecuador, Angola y Venezuela.
YINA MARCELA ALVAREZ
me encanta q se den espacios en los que podamos conocer mas a creca de un tema tan importante como las personas en condicion de discapacidad soy colombiana y actualmente aspito al titulo de trabajadora social . me encantaria poder trabjar en red, conocer fundaciones que puedan ayudar a personas de mi pais y sobre todo acccedera informacion para asi poder aportarle un poquitico a los padres de personas en condicion de discapacidad y darles herramientas que tiendan a mejorar su calidad de vida
Andrea
hola que tal me parece interesante y me gustaria saber acerca de algunas escuelas para padres en la ciudad de guadalajara jalisco.
agradeceria si me enviaran un poco de informacion
Muchas Gracias y buen Dia
Elizabeth
hola me gustaria colaborar con su institucion tanto con los padres como con los niños discapacitados, soy egresada de la carrera de psicologia clinica y no se si hubiera una posibilidad de trabajo, tengo experiencia en todo lo que es lo clinico, manejo interpreteacion de pruebas psicologicas etc. si desean podria enviarles mi curriculum.
espero su respuesta en verdad me gustaria colaborar
gracias por la atencion
GLORIA TAPIA RAMIREZ
SOY PROFESORA DE UNIVERSIDAD Y TENGO A MI RESPONSABILIDAD LA ASIGNATURA DE PADRES DE FAMILIA COMO RECURSO DIDACTICO EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN LA LIC, DE PEDAGOGIA , SOLICITO EL PODER CONTAR CON APOYO REAL PARA EN CAMINAR EL CONOCIMIENTO PARA MIS ALUMNOS, ESPERO PODER CONTAR CON USTEDES. GRACIAS
Martha Rodriguez-Perez
Hola, soy Psicoterapeuta Familiar y estoy preparando una charla para padres de niños/as con discapacidades referente a la disciplina y formación humana, podrian darme algunas referencias de donde buscar estrategias y técnicas de disciplina. Gracias de antemano.
Claudia Ivonne Garcia Gómez
Soy Psicologa y realmente es triste que a pesar de los tiempos en el que vivimos todavia se de la discriminación en cualquier país del mundo hacia las personas con discapacidad, yo trabajo en un centro especial de terapia y estimulación para niños especiales, y es algo con lo que dia con dia luchamos, sin embargo, quiero que sepan los padres de estos niños que a pesar de todo y todos Dios los escogio a ustedes por una razón muy especial, confiandoles su tesoro más valioso, para que lo cuiden, lo guien y lo sepan valorar, por que ellos estan completitos nos les falta nada, nos enseñan amar, a luchar contra la adversidad, tienen una fuerza interior increible que mueve montañas y cualquier problema se vuelve insignificante cuando miras sus logros. Nosotros los «normales» nos ponemos obtaculos y nos preocupamos demaciado por vanidades, ellos se ocupan de librar un nuevo reto cada día. Aprendamos de ellos y valoremos su presencia. Dios los bendiga.
Saraxellk
Me encantaria me dieran algunos datos ( sitios Web o correos) de fundaciones u otras institucuiones que programen docencia para padres con niños con discapacidad. Seria excelente conocer sus experiencias.
osmari corredor.
Tengo una hermana sorda, y es muy agresiva. quisiera saber como tratarla?
Redacción
Hola Osmari,
puedes ponerte en contacto con alguna asociación de familiares de sordos donde te puedan orientar, te dejo un enlace de ejemplo:
http://www.asormadrid.org/
Maria
Soy madre soltera de un chico de 18 años de edad, con un diagnostico entre comillas de Sindrome Gill de Latourette y Rasgos de Autismo, me gustaria tener contactos con personas de chicos autistas que me cuenten y compartir ideas. Saludos
Redacción
Hola María,
puedes contactar con muchas personas en tu misma situación a través de http://www.apna.es/. Ellos te pondrán en contacto con la asociación española más cercana para que puedas compartir tu experiencia y recibir ayuda. Suerte y saludo.
isabel
hola soy madre de un bebe que tiene idrosefalia pero de la que no es operable y me dijeron que tanbien tiene el sindrome del pierre ribin pero lo malo que no me esplican como sobre llebar la en fermedad y tanbien conbulsiona y lo tratan con balproato de macnesio pero siento que no le dan la ca cantidad esacta por que sigue conbulsionando y cada que voy con el pediatra le canbian la dosis por que tanbien me conbian el pediatra que puedo aser nesesito una orientasion por que me piden que llebe al niño a terapia pero con cualquier airesito que le de se enferma de bronquitis o bronquiolitis si pudieran darme algunos tip para aserle los ejersisios en casa y no sacarlo al aira grasias de todos modos vesos
alejandra calderari
Soy psicologa en un Centro de Rehabilitacion para personas con sindrome de Down y otras discapacidades, trabajo con grupo de padres, intentando al menos lograr un rol activo de los padres en el tratamiento de sus hijos, que puedan dar cuenta de sus afectos y superar crisis. Me gustaria poder contar con otros puntos de vista para mejorar la labor que realizo con los padres. Gracias. es interesante saber que hay papas que no aceptan un no, en este camino son muchos los obstaculos pero lo importante es seguir por sus hijos, ellos no sufren discriminacion, en tanto como papas no permitan que en sus hogares ese sea el tema principal.
dannia aime hernandez anrade
soy psicologa me gustaria reivir mas informacion sobre alguna terapia que practiquen para padres que tengan un hijo con discapacidad.
y una pregunta donde puedo encontrar una escuela para padres con hijos diacapasitados.
ANDREA
HOLA me interesa mucho este tema pues tengo un hijo con discapacidad y en realidad nosotros los padres nos sentimos desprotegidos y que mejor tener alguien que nos pueda orientar.
lastima que no diga el sitio o la pagina web donde nos podamos enterar mas del tema pero si alguien la sabe seria de una gran ayuda…
cecilia almanza
HOLA DISCULPEN MI IGNORANSIA YO NO C NADA D ESTAS DISCAPASIDADES PERO ME ENCANTARIA MUCHO APRENDER DIA ADIA ME LA PASO BUSCANDO INFORMASION EN LA COMPUTADORA Y QISIERA APRENDER D CADA UNA DISCAPASIDAD Q EXISTA EN EL MUNDO ME PODRIAN EXPLICAR PORFABOR !!..??Y ME ENCANTARIA AYUDAR A ESTOS NINOS GRATUITAMENTE PORFABOR RESPUESTAS!.
Eloína
Mi hijo tiene seis años y tiene problemas de aprendizaje y retraso del habla. Adoro y amo a mi hijo!!!! Pero hay momentos donde estoy triste cansada y deseperada. Por que quisiera ayudar mas a mi hijo !!!1 Este tipo de escuelas seria excelente seria un gran apoyo y guia . Si tuvieran la direccion o como poderme contactar se los agradeceria- Gracias!!!
MARLENI
SOY PROFESORA POR FAVOR ME GUSTARIA QUE ME ORIENTARA EL TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA DE LAS AULAS DE LOS ESTUDIANTES INCLUIDOS, TAMBIEN ME GUSTARIA DARME ALGUNAS ESTRATEGIAS CUANDO LOS NIÑOS DE SINDROME DE DOWN SE ENCAPRICHAN Y PELEAN CON SUS COMPAÑEROS. LE AGRADEZCDO DE ANTEMANO POR SU RESPUESTA. DIOS LE BENDIGA.
fabiana arias
hola, yo deseo recibir informacion a cerca de como se constituye una escuela para padres, presido una asociacion de discapacitados motores, y es evidente la necesidad que hay, en nosotros los padres, de conocer sobre distintas tematicas sobre la discapacidad.
adriana guerrero
hola mi nombre es adriana tengo 31 anos tengo un nino con microcefalia el se llama daniel es un nino muy lindo. el es demaciado importante para toda la familia y para la hermanita le digo a los papitos que somos muy afortunados por tener estos ninos ellos son una bendicion.
paula
Hola estoy interesada en informacion para padres de niños con paralisis cerebral, me urge mucho, por favor contestar pronto, gracias de antemano.
Monica Silvia Ricci
Tengo un amigo que tiene una nena de 13 años con una discapacidad del 80%, el quedo viudo al nacer la nena y tiene otros 2 hijos de 25 y 26 años, necesita una contencion, y sobre todo asesoramiento de como manejar dicha situacion que es mas compleja aun.
No encontre en la pagina ninguna direccion ni telefono para comunicarme, ya que el esta muy deprimido y mi intencion es ayudarlo a encontrar grupos de autoayuda.
Espero vuestra respuesta
Gracias, Monica Ricci
MEYNEL
QUE BUENA INFORMACION PERO QUISIERA SABER EXACTAMENTE DONDE ESTAN UBICADAS LAS ESCUELAS, YO ME ENCUENTRO EN BOGOTA- COLOMBIA GRACIAS
cecilia
hola me llamo cecilia y tengo un hermanito com retraso mental a cargo mio hace 11 años tiene 25 años y no consigo ni taller ni colegios para unas horas que el tenga algo de distraccion mi hermonito es toda mi familia
gracias
OLGA LIDIA PEREZ CARDENAS
HOLA, MI NOMBRE ES OLGA LIDIA Y TENGO UN NIÑO DE 2 AÑOS CON SINDROME DE WEST, QUISIERA QUE ALGUIEN ME ASESORARA LA FORMA EN QUE LE DEBO DAR LAS TERAPIAS PARA AYUDARLO, LAMENTABLEMENTE AUN NO LAS HE COMENZADO POR CONTRATIEMPOS. GRACIAS
lorena echeverria
hola soy una estudiante de pedagogia y me a tocado realizar una escuela para padres con el tema del sindrome de dawn si me podrian orientar en el ema se lo agradecere
veronica marquez betancourt
tengo una sobrina que nacio con liquido en la cabeza apenas le van hacer el esyudio para ver que tan delicado es como no tenemos recursos economicos se lo van hacer en el materno infantil ya que tengo seguro popular yo quisiera saber que cuidados debemos tener con ella me mgustaria que me c ontestaran por favor gracias.
lizbeth munguia carlos arenivar
somos psicologos de san luis rio colorado sonora
qeremos ayudar a padres con hijos discapasitados
necesitamos orientacion para dar un tema interesante en general
y poder llegar a tener un exito en nuestra escuela….
de antemano gracias !!!!!
YINA LILIANA LUNA
EN COLOMBIA HAY NIÑOS CON ESTA DISCAPASIDAD DE LENNX GASTAUT Y LOS MEDICOS SI ESTAN PREPARADOS PARA ESTA ENFERMEDA Y SI HAY MEDICAMENTOS
Thais Marquez
Hola soy abuela de un niño con diagnostico de sordera 85 por ciento. El tiene solo un año quiero ayudarlo a aprender a comunicarse, estoy en Venezuela. Deseo con prontitud me orienten donde puedo llevarlo. Como conseguir las protesis no tenemos recursos para comprarlas
Sergio
me parece una gran iniciativa la creacion de estas escuelas ya que las mismas daran mas oportunidad de una habilitacion efectiva y pronta, es muy duro tener una personacon discapacidad en la familia,hay mucho dolor frustracion,pero esta iniciativa dara mas armaspara poder salir adelantecon nuestros hijos,ADELANTE PAPAS FUERZA NO DESMAYEN
Chio Gt
Hola, comento para Concepción Rivas; el mayor de los problemas con los padres, es que ponemos espectativas muy altas y fuera de la realidad con nuestros hijos.
Estoy de acuerdo en la integración educativa, pero ésta tiene que ir de acuerdo con las capacidades intelectuales de los pequeños.
No hay que crearnos falsas esperansas; la integración para los pequeños con disca intelectual, no está dentro de una escuela «Normal», ya que definitivamente, estamos mandando al pequeño a un resago total, y a exponerlo a un sin fin de situaciones discriminatorias y crueles.
Busca por el lado de las artes, ahí encontraran lo que buscas¡
Paola Ascencio
hola soy madre de una pequeña de1o meses de edad nacio con un sindrome poco conocido en el mundo Smith Lemli Opitz requiero ayuda para poder realizarle un examen urgente que ella requiere y es un poco costoso par mi yo vivo en Colombia en la ciudad de Bogotá cualquier ayuda u horientación les agradeceria muchisimo, pues amo a mi hija y quiero todo lo mejor para su bienestra. mil gracias Paola
amelia liñan avila
mi niño tiene 6 años tiene epilepsia paralisis cerebral todos lo queremos muchisimo soy yo la que lo cuida las 24 horas del dia es estresante pero el mi prioridad quiero saber mas de estos niños sus cuidados alimentacion etc..por favor sihay mas adonde debo escribir grasias.
LUCRECIA
TENGO 3 HIJOS, EL SEGUNDO DE ELLOS TIENE PC Y ME ENCANTARIA PODER CONTACTARME CON PAPAS QUE ESTEN PASANDO POR LA MISMA EXPERIENCIA. GRACIAS ESPERO RESPUESTA
Willy Gomero Simonetti
Tengo una niña de 12 años con retardo moderado y su madre que se encuentra en otra ciudad se niega a regresar aduciendo que es retroceder, sin importarle el estado de mi hija y la importancia de su presencia.
Quisiera compartir opiniones con padres cuyos hijos tengan eñl mismo problema.
pedro
Hola , soy padre de una niña con discapacidad , y veo que la gente «proxima» son los peores siempre la apartan en todo no la incluyen en sus juegos y esto hace que revientes ,hace dos dias amenaze el supervisor de fisioterapia del hospital comarcal de inca (mallorca) estoy harto de la dicriminacion que te hacen y la impotencia que te ves envuelto mi niña va a 1º de eso, trabajamos en todos los sentidos para la mejora de su futuro , pero no me extraña en absoluto que la gente se altere y llege a extremos que nadie podrá hacer nada
virginia ortega ariza
hola,soy educadora especial y estoy estudiando analisis conductual (metodo ABA), y aplico modificacion de conductas a traves de las manualidades actualmente en una fundacion en colombia (atlantico).me gustaria tener contacto con padres de niños y jovenes con discapacidad para colaborarles como tambien para aprender de ellos. gracias
silvana
Hola estoy formando un grupo de autoayuda para padres con hijos con discapacidad. Me podrias enviar un modelo para realizar el proyecto. Muchas Gracias
diana marcela limas
hola como están muchas gracias por este tiempo yo soy marcela madre de un niño especial con retraso en el desarrollo psicomotor,quisiera aprovechar este rato para contarles mi caso la verdad estoy buscando un instituto para mi hijito pues dada a mi situación económica no cuento con los suficientes recursos para la debida educación me gustaría que por favor me ayudaran a encontrar algún instituto bueno que no sea tan costoso muchas gracias por su atención